Negocios | Chiapas, a 500 años del PIB de la CDMX

16 de Abril de 2024

Negocios | Chiapas, a 500 años del PIB de la CDMX

Promo-Negocios
Foto: Especial

El sur del país presenta el mayor rezago económico por su perfil ligado al sector petrolero y la pobreza, especialmente Chiapas y Tabasco. En tanto, los estados del norte seguirán la dinámica del T-MEC; mientras que Jalisco, estado de México, Guanajuato y Nuevo León tardarían en igualar el PIB capitalino de seis a ocho años

Después de 24 años, la economía mexicana se contrajo. Con una ligera baja de 0.1% en el PIB del año pasado, al menos 14 economías estatales que albergan a 61 millones de mexicanos (48.8% del total de la población) se vieron afectadas.

Aunque con la entrada en operación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2020 se registrará una ligera recuperación del PIB, las asimetrías se mantendrán. Estas desigualdades son muy graves, como el caso de Chiapas —uno de los estados más pobres— que necesita casi 500 años para alcanzar el tamaño actual de la economía de la Ciudad de México.

Las economías del norte del país, ligadas a la industria manufacturera seguirán en terreno positivo, no así en el sur del país, principalmente las entidades petroleras. Nuevo León es la economía más dinámica en casi cuatro décadas.

Es tal la discrepancia en el tamaño de las economías, que mientras la Ciudad de México —la número uno del país— aporta al año 215 mil 900 millones de dólares al PIB, una cantidad similar la tributan casi la mitad de los estados del país, 14 en total, entre ellos los más pobres del país, como Guerrero y Chiapas.

Aunque la mayor contracción la sufrió Baja California Sur, expertos sostuvieron que fue por un efecto estadístico, porque en 2018 el crecimiento fue exponencial con un 17.2% respecto a 2017. “Ese crecimiento, impulsado por la construcción era insostenible”, comentó a ejecentral la subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex, Guillermina Rodríguez.

Es así que Chiapas y Tabasco (entidades petroleras) presentaron la mayor contracción real de su PIB el tercer trimestre de 2019, -3.3% y -3.9%, respectivamente.

3.0% del total del PIB aportó Campeche en 2018, muy por debajo del 7.4% de 1980.

Polos opuestos: Chiapas y NL

Los chiapanecos se ubican en el número 22 de las economías del país por su contribución al PIB; conforman la séptima entidad con la mayor población y son el número uno en pobreza en todo México, y además sufrieron el menor incremento en todo el sexenio pasado (2013-2018) con un 0.5 por ciento.

Considerando ese incremento logrado en la administración de Enrique Peña Nieto y del entonces gobernador Manuel Velasco (hoy senador por el Partido Verde), Chiapas necesitaría 488 años para alcanzar el tamaño de la economía de la Ciudad de México. Manteniendo las condiciones de 2018 (ceteris paribus), sería hasta el año 2508 cuando alcanzaría un PIB de 215 mil 900 millones de dólares , muestran las proyecciones elaboradas por ejecentral.

En contraste, Jalisco y el estado de México igualarían el PIB capitalino en el año 2026. Guanajuato y Nuevo León lo harían en 2028. Por su parte Tlaxcala lo alcanzaría hasta el año 2086; Veracruz en el 2075; Oaxaca y Tamaulipas en el 2060. En tanto, Guerrero, Durango, Colima y Morelos tendría el tamaño de la economía capitalina entre los años 2051 y 2058.

Nuevo León es la entidad con mayor crecimiento en su aportación al PIB nacional en la historia. Desbancó a Veracruz y a Jalisco, y ahora es la tercera mayor economía del país con el 7.5% de aportación. Incluso, recortó a la mitad la diferencia con el estado de México, que es la segunda mayor economía del país con el 8.9%, según datos del Sistema de Cuentas Nacionales del Inegi de 2018.

Así, la cuna de grandes empresas como Alfa, FEMSA, Oxxo, 7-Eleven, Banorte; Softtek; DeAcero, Xignux, Vitro Cydsa, Gruma (Maseca), Minera Autlán, Farmacias Benavides (Walgreens Boots Alliance), Grupo FAMSA, Lamosa, Value Grupo Financiero; Casas Javer; Banregio Grupo Financiero, son uno de los principales frentes del crecimiento de la región norte.

“El norte va a seguir creciendo. La economía de los estados seguirá fortaleciendo como lo ocurrido en 2019. (Ahora) por la certeza de la consolidación este año del T-MEC . Por eso el norte seguirá con crecimientos firmes y sostenidos”, comentó Guillermina Rodríguez.

La misma opinión comparte el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Ignacio Martínez Cortés, quién precisó que será la industria automotriz, la aeroespacial, la electrónica, la financiera y las telecomunicaciones, las que impulsen la economía si se dan las condiciones internas.

La piedra en el zapato

Para este año se han disipado los factores exógenos que mayor impacto tienen en la economía, como la incertidumbre del T-MEC; la desaceleración económica de Unión Americana —nación que compra el 80% de las mercancías que exporta el país— y la guerra comercial con China. Si bien, la desaceleración sigue latente, por lo menos en 2020 no pasará.

Pero los economistas observan que uno de los mayores obstáculos para el crecimiento económico se ubica en el terreno local. “Si el gobierno no cambia su narrativa para brindar confianza a la inversionista; si el gobierno no brinda seguridad, por más tratados comerciales o por más inversión pública que pueda realizar, la (inversión) privada será ahuyentada por la inseguridad y carencia de un Estado de derecho”, enfatizó el coordinador de LACEN.

Esa opinión la comparten la mayoría de los 38 economistas que entrevista mes a mes el Banco de México (Banxico) en su Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. La difundida el martes 4 de febrero reveló que 51% considera que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses son los relacionados con la “gobernanza”.

De los economistas consultados, entre ellos Bank of America, Merrill Lynch, Banorte, BBVA, Citibanamex, Credit Suisse, HSBC, IHS Markit, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, banco Santander, Scotiabank y UBS, los “problemas de inseguridad pública” son el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento. La segunda mayor preocupación es la “incertidumbre de la política interna” y en tercer lugar la “económica interna”.

“La inseguridad, según nuestros cálculos, representa el 6.0% del PIB”. Una estimación de ejecentral plantea que ese porcentaje representa alrededor de 74 mil millones de dólares, cifra que equivale a la aportación de 10 entidades en forma conjunta: Yucatán, Aguascalientes, Guerrero, Durango, Morelos, Baja California Sur, Zacatecas, Nayarit, Colima y Tlaxcala.

“Esos millones de dólares que obtiene el hampa, también tiene un impacto en la recaudación fiscal”, agregó Martínez.

T-MEC, autos y tecnología

La industria automotriz instalada en México, armadoras de vehículos y las productoras de autopartes (ambas, ubicadas en los primeros lugares del mundo), aportaron 36 dólares de cada 100 que exportó la industria manufacturera en México. Y de las ventas totales al mundo desde México, la relación fue de 32 de cada 100 dólares exportados. Esto suma 461 mil 100 millones de dólares.

Martínez detalló que el T-MEC detonará a las armadoras y autoparteras. Según el BBVA, citando a los Censos Económicos de 2014, en 10 estados se concentra el 97.5% de la producción de vehículos ligeros y camiones pesados, mientras que cinco entidades concentran casi dos terceras partes de la producción de autopartes.

Con esas cifras, se desprende que de ambas industrias, Coahuila que alberga las plantas de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) y General Motors (GM, Ramos Arizpe) es la entidad más importante para la industria automotriz. El segundo lugar es Puebla con las plantas hermanas Volkswagen (VW) y Audi; seguido del Edomex con plantas de FCA, GM y Ford, y en la cuarta posición Sonora con Ford.

Sigue Nuevo León con Kia; Guanajuato alberga las plantas de GM, Honda, Mazda y VW. En la séptima posición Aguascalientes con Nissan, Mercedes Benz e Infiniti (propiedad de la alianza Renault-Nissan)

Martínez, de LACEN, sostuvo también que la inversión que hará la CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos podría atraer el interés de la empresa china Huawei Technologies, para desarrollar una red de telecomunicaciones de “quinta generación” o 5G que permitirían acelerar el crecimiento económico del sur del país con mayores servicios financieros y de telecomunicaciones.

17.2% creció la economía de BCS en 2018, impulsado por la construcción.

Rezagados

Las entidades con mayor rezago económico son Veracruz, Tlaxcala, Zacatecas y Chiapas. Este último, el mayor flagelo de la población es la pobreza. Datos del Coneval muestran que en 2018, 76% de los chiapanecos estaba en la miseria y el 70% de su población ocupada estaba en la informalidad.

Para Guillermina Rodríguez, la informalidad está concentrada principalmente en las entidades menos desarrolladas.

“La informalidad es un círculo vicioso. Es muy fácil despedir estas personas (...), en Chiapas y Oaxaca la informalidad llega a ser del 70% de la población económicamente activa”, explicó la subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex.

Datos del Coneval muestran que en 2018, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Pueblas fueron las entidades con mayor pobreza, ya que entre el 58.9 y 76.4% de su población estaba en esa situación.

En 2020 las entidades que tendrán una contracción en su economía serán Campeche con -2.50%, caída que se sumará a la baja de 2.9% de 2019. Tabasco tendrá este año un desplome de 5.4%, menor pero igual de negativo que la baja de 8.4% del año pasado.

CDMX, un líder débil

La Ciudad de México desde 1980 perdió fuerza. De un 18.5% que aportó en 1980 con José López Portillo como presidente y Carlos Hank González en su equivalente a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, perdió 87 puntos porcentuales que significan 10 mil 600 millones de dólares, para aportar 215 mil 900 millones de dólares al PIB.

A pesar de esa menor fuerza, los especialistas consideran la recuperación será lenta.

Así, con más de 52.4 millones de personas en pobreza (42% de la población mexicana), los especialistas urgieron al gobierno federal para que tome las medidas necesarias y reactive la economía. En 2019, por primera vez en 24 años, el PIB nacional descendió sin que incluyera una crisis global o sin que la economía de Estados Unidos también disminuyera.

*Crecimiento esperado (ceteres paribus), considerando la varación del PIB promedio del sexenio de Enrique Peña (2013-2018), respecto al PIB de 2012. El dato de 2018 es el más actual, la información de 2019 se dará a conocer hasta diciembre de 2020.

En tecnología, se corre el riesgo de mantener un país dividido, un norte volcado a la revolución 4.0 y un sur subdesarrollado. José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del LACEN, de la UNAM