Atoran 163 "minicasinos" en cuatro municipios de Michoacán

19 de Julio de 2025

Atoran 163 “minicasinos” en cuatro municipios de Michoacán

Los hechos ocurrieron en Apatzingán, Tomatlán, Santa Ana Amatlán y Pinzándaro en el estado de Michoacán

Reapertura Casinos

CIUDAD DE MÉXICO, 19OCTUBRE2020.- Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo, encabezó la supervisión de la reapertura del Casino Royal Yak con las medidas sanitarias establecidas para evitar más contagios de Covid-19. La capacidad de las instalaciones es de un 30% de afore para las personas que deseen ingresar. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 19OCTUBRE2020.- Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo, encabezó la supervisión de la reapertura del Casino Royal Yak con las medidas sanitarias establecidas para evitar más contagios de Covid-19. La capacidad de las instalaciones es de un 30% de afore para las personas que deseen ingresar. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Tras un despliegue interinstitucional de policías en Michoacán se realizaron varios cateos, donde aseguraron un total de 163 máquinas tragamonedas, las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades investigadoras respectivas.

Las autoridades del estado de Michoacán informaron que supuestamente estas máquinas abonaban a las finanzas de una célula delincuencial a la que le habrían dejado ganancias millonarias mensualmente.

En el cumplimiento a 11 órdenes de cateo obsequiadas por un Juez de Control, y en ésta participaron la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Guardia Civil; la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS); la 43 Zona Militar; la Guardia Nacional y la Coordinación Nacional Antisecuestro.

Minicasinos cerrados

Durante el operativo las autoridades competentes decomisaron 163 “minicasinos”, cuyo valor oscila entre los 15 mil y los 38 mil pesos por cada unidad.

De acuerdo con la primera información de inteligencia, estas máquinas habrían dejado una ganancia al crimen organizado de aproximadamente 2 millones de pesos al mes.

En promedio, cada máquina a la que comerciantes eran obligados a instalar en sus establecimientos sin que tuvieran derecho a ganancia, abonaba unos 12 mil pesos a las arcas de la delincuencia.

Las autoridades señalaron que seguirán con las respectivas investigaciones. AM3

Te recomendamos:

https://www.ejecentral.com.mx/autoridades-confirman-liberacion-de-26-presuntos-autodefensas-en-michoacan/