Antonio Cuéllar Alegatos Una visión crítica de los hechos, desde la perspectiva de un abogado litigante.
El nuevo Pacto y el miedo 11 de agosto de 2020 0 Hablar de un nuevo Pacto Social evoca a los cambios radicales que las dictaduras debieron atravesar para consolidar el poder; hablar de una nueva Constitución sólo provoca un sentimiento: miedo. LEER
La cuestión política en la administración de justicia 4 de agosto de 2020 0 En la discusión en torno al inicio de la vida o el derecho de la mujer para decidir sobre su cuerpo, nos hallamos ante una deliberación que supera al orden constitucional y se inserta en el ámbito político de México. LEER
Nocivo reproche al parlamento 28 de julio de 2020 0 Los cobijos y privilegios que por falta de merecimiento o franca corrupción, hacen de nuestra clase política un segmento favorecido de la población y dejan un sentimiento arraigado de desconfianza y reproche. LEER
El injusto derecho a la vivienda 14 de julio de 2020 0 ¿Verdaderamente tiene nuestra sociedad una obligación moral y económica de facilitar una vivienda para todos? LEER
La moneda en el aire 7 de julio de 2020 0 De triunfar el plan siniestro de derrocar a las instituciones encargadas de velar por nuestra democracia, México se podría llegar a convertir en una dictadura LEER
Venganza 30 de junio de 2020 0 Elevado al terreno de lo social y lo político, la venganza, como incentivo de voluntad de quienes gobiernan, puede ser el peor de los vaticinios para un pueblo LEER
El diablo está en los detalles 16 de junio de 2020 0 Los monopolios son enemigos naturales del desarrollo y del progreso. Por esa misma razón, el artículo 28 de la Constitución los prohíbe LEER
La marcha que dividió a México 9 de junio de 2020 0 El Presidente es muy hábil para imponer etiquetas e inventar motes: Fifís, chairos, neoliberales, conservadores, adversarios y muchos otros más, son vocablos que se escuchan en Palacio Nacional en un impulso para generar encono y antagonismo LEER
El modelo estatizador y la conservación del rumbo 26 de mayo de 2020 0 El Acuerdo de la Sener plantea un retorno a la estatización, modelo usado el siglo pasado para que el Estado asumiera la propiedad de las principales empresas del país LEER
El virus de la discriminación y su genoma 12 de mayo de 2020 0 Se ha probado que las primeras aproximaciones del caso se hallaban equivocadas: la corrupción e inseguridad pública no han sido una causa determinante ni un obstáculo para el desarrollo del país LEER
El derecho a la muerte digna 28 de abril de 2020 0 La información que resulta más difícil de digerir, tiene que ver con la forma en que algunos pacientes que han entrado a las salas especialmente habilitadas para tratar la pandemia, no vuelven a salir con vida LEER
Refundación nacional 21 de abril de 2020 0 ¿Qué sucedió con el preconcebido héroe de la historia que lograría la transformación nacional? LEER
Migración, educación y liquidez 14 de abril de 2020 0 La pandemia de coronavirus coloca al tema del trabajador migrante en una posición de atención, de reconocimiento a su papel y exigencia de un trato digno LEER
Unión y resiliencia 7 de abril de 2020 0 El informe de Andrés Manuel López Obrador no dejó de ser, como todos sus discursos, un pronunciamiento sectario y dolosamente olvidadizo LEER
Sin palabras 31 de marzo de 2020 0 La pandemia será la reina de todas las excusas o el cajón de todos los errores, un escudo de protección LEER