Balbina Flores Martinez*

7 de Julio de 2025

Balbina Flores Martinez*

El retraso en las audiencias, la falta de publicidad y continuidad en los casos de libertad de expresión mostraron el peor rostro del poder judicial
La periodista asesinada en Veracruz dejó muchas pistas sobre quienes se sintieron agraviados con su trabajo periodístico, pero no está claro si la fiscalía está persiguiendo a todos los presuntos involucrados
Durante este gobierno han sido asesinados 39 defensores de derechos humanos, 18 de ellos en 2020; además, han desaparecido 13 mil 305 personas, ocho mil 345 de ellas en 2019 y cuatro mil 960 en este año
El discurso estigmatizante del gobierno hacia periodistas y medios de comunicación que los ha calificado de conservadores y adversarios ha generado una mayor polarización y denostación de la labor de la prensa
El silencio 
de la prensa y sus periodistas es la primera señal de alarma de que algo no anda bien en el municipio, ¿La pregunta es 
que sigue?
La vida de más de mil 304 personas, de ellos 418 periodistas y 886 defensores de derechos humanos, depende de la decisión que adopte la Cámara de Diputados al desaparecer el fideicomiso que atiende los casos de ataques a los derechos humanos
Hoy la frase de la periodista cobra sentido, “el silencio es complicidad”; la sentencia abrió el espacio para la justicia y será referente, faltan ahora ubicar a los autores intelectuales y la posible complicidad de políticos panistas locales
Desde el 1 de julio de 2018, el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha cambiado, han llovido calificativos en sus conferencias mañaneras hacia la prensa como nunca antes
Un camino tortuoso que no termina para la familia del periodista y sus compañeros del semanario RíoDoce, en un país donde han sido asesinados más de 150 periodistas, 21 están desaparecidos y más de 500 familiares esperan justicia
Este es el primer juicio oral que litiga la Feadle y que pone a prueba a las instituciones federales y estatales, incluido el sistema judicial. Se trata de un caso simbólico por la trayectoria de la periodista y porque los autores están relacionados a los poderes políticos y criminales de la región
De 36 informadores asesinados este año en el mundo, 10 ocurrieron en México, clasificado como el país más peligroso para el periodismo, según Reporteros sin Fronteras
Hoy Rosario Piedra Ibarra, que no Doña Rosario Ibarra de Piedra, llega a la CNDH bajo el manto y trayectoria de su madre, una familia de víctimas como muchas que hoy abundan en este país
El atleta que tiene 33 años de edad exhibió una gran madurez y experiencia para tener un ascenso en la clasificación de la ronda preliminar
Dentro de tres semanas se agotarán los recursos y no se podrá brindar protección a más de 700 periodistas y defensores de derechos humanos que se encuentran bajo riesgo en el país
El Mecanismo de Protección de Gobernación 
sabía del peligro que corría el periodista, porque una semana antes le practicó un análisis de riesgo y no
tomó ninguna medida para garantizar su seguridad
Para el gobierno de Chihuahua el caso está resuelto, pero se han obstaculizado los derechos de las víctimas, pues en el proceso judicial todavía no hay una sentencia
De acuerdo a RSF hay indicios que los crímenes contra 3 periodistas en Sinaloa fue por su profesión