Claudia Benassini
Profesora-investigadora, Universidad LaSalle Ciudad de México. Este ejercicio se originó hace cinco años. El supuesto es que la contrastación entre contenidos mediáticos da cuenta de las semejanzas y las diferencias en el tratamiento periodístico de la información sobre los temas seleccionados. Por ello, en este espacio se pretende hacer un ejercicio analítico que consta de tres partes. La primera, la sistematización y comentarios de la información generada. La segunda, similar a la primera, ahora con las opiniones. Finalmente, la organización temática de los comentarios que sobre el tema se presentan en las páginas de opinión. Con ello se pretende proporcionar al lector una visión más global, más ubicua, sobre los temas que cotidianamente se abordan en los periódicos. Para la primera parte se han seleccionado cinco periódicos que desde el inicio del proyecto se han venido siguiendo: 1. La Crónica de hoy. 2. El Economista. 3. El Universal 4. La Jornada. 5. Milenio Diario. 6. Reforma. Por lo que se refiere a los géneros de opinión, los cinco periódicos se complementan con otros tres, que amplían las perspectivas de los comentarios: 1. El Financiero. 2. Excélsior. 3. El Gráfico. A través de la tercera parte se pretende, en suma, que los colaboradores de las páginas de opinión establezcan un diálogo imaginario entre ellos, con miras a ofrecer al lector una visión más acabada de los acontecimientos seleccionados.