Juan Antonio Le Clercq Razón Pública Profesor de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, UDLAP. Director del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia, CESIJ. Coautor del Índice Global de Impunidad. Twitter: ja_leclercq
Actuar ante la violencia ambiental 15 de junio de 2022 0 La desaparición del activista Bruno Pereira y del periodista Dom Phillips, en el Amazonas, pone en el centro de la atención internacional la violencia que enfrentan los defensores de derechos humanos ambientales LEER
Alimentar el odio 18 de mayo de 2022 0 Vivimos una era marcada por resentimientos sociales profundos, que se expresan especialmente en contra de las minorías, los migrantes y opositores políticos. Lo que aumenta su gravedad es que son fomentados y difundidos por líderes políticos y medios de comunicación LEER
El Ministerio del Futuro 4 de mayo de 2022 0 El Ministerio del Futuro imagina a la humanidad enfrentando los efectos más destructivos derivados del aumento de la temperatura global, como los procesos de toma de decisiones para contener dichas consecuencias LEER
Las implicaciones de la derrota 20 de abril de 2022 0 En forma inédita se votó en contra de un proyecto de reforma constitucional enviado por el titular del Ejecutivo y, aún más, del único Presidente con mayoría absoluta en ambas cámaras desde 1997. Esto no es cualquier cosa LEER
Emergencia climática, última llamada 6 de abril de 2022 0 El tiempo se ha agotado. La humanidad no puede seguir procastinando el tomar decisiones que son cada vez más urgentes. La amenaza de riesgos catastróficos y la alteración irreversible en los ciclos del planeta no es un escenario propio de un futuro lejano, es aquí y ahora LEER
Vulnerabilidad y riesgo climático 23 de marzo de 2022 0 ¿Qué mensajes deja el reporte sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad (AR6-II) del IPCC? La advertencia central consiste en reiterar que el aumento en la temperatura global conlleva riesgos de eventos catastróficos LEER
En la híper impunidad 9 de marzo de 2022 0 Es tal la certeza que tienen los sicarios de que ninguna autoridad los molestará, que con tranquilidad limpian el lugar y desaparecen los cuerpos para entorpecer la investigación LEER
El riesgo de la inacción climática 23 de febrero de 2022 0 El reporte de riesgos globales publicado en enero pasado por el Foro Económico Mundial, identifica el fracaso en la acción climática como el riesgo más importante en los próximos diez años LEER
Normalizando la degradación 9 de febrero de 2022 0 Mientras sigamos entendiendo estos fenómenos desde el síndrome de las líneas de bases cambiantes y aceptemos como normal lo inadmisible, no habrá forma de contener estos eventos destructivos y aspirar a una mejor calidad de vida pública LEER
No es momento para testamentos políticos 26 de enero de 2022 0 De entre todos los temas que tiene que atender el gobierno, de todos los asuntos que definen la agenda pública, el que ni siquiera debería robar tiempo del debate público, es la existencia de un testamento político del Presidente LEER
Nuestras huellas 12 de enero de 2022 0 La herencia de la violencia actual, y las omisiones públicas para enfrentarla y contenerla, determina para mal lo que somos hoy como sociedad, pero influirá inevitablemente también en lo que seremos como país LEER
La UDLAP debe ser liberada 16 de diciembre de 2021 0 La situación de indefensión que enfrentan la UDLAP y el CIDE debe terminar. Estudiantes, académicos y trabajadores enfrentamos un contexto de incertidumbre, zozobra e indefensión LEER
El decretazo visto desde el T-MEC 2 de diciembre de 2021 0 El T-MEC establece que las Partes no pueden renunciar a aplicar “sus leyes ambientales a través de un curso de acción o inacción sostenido o recurrente en una manera que afecte al comercio o a la inversión entre las Partes” LEER
Lo que nos deja la COP26 18 de noviembre de 2021 0 Para muchas de las organizaciones, especialistas y activistas que participaron en actividades paralelas y en las protestas contra la COP26, el riesgo es que todo quede nuevamente en mucho ruido y pocas nueces LEER
¿Servirá de algo la COP26? 4 de noviembre de 2021 0 Esta semana que comienza la COP26 escuchamos advertencias dramáticas y discursos llamando a la acción decidida ante lo que se señala como la última oportunidad para frenar una catástrofe ambiental global LEER
El derecho al medio ambiente 21 de octubre de 2021 0 El pasado 5 de octubre el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones resolvió reconocer el derecho al medio ambiente como un derecho humano fundamental, LEER