Para adquirir una nueva línea de telefonía celular se tendrá que entregar una copia de la identificación del responsable del móvil, además de registrar sus huellas dactilares, reconocimiento de rostro o de voz.
Estos nuevos requisitos fueron aprobados por el Senado, al igual que la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que hace obligatoria la entrega de datos biométricos para poder tener acceso a la comunicación celular.
80.9 millones de mexicanos tienen un teléfono celular
Como argumento, el Poder Legislativo ha indicado que existe un mercado negro de equipos celulares que se utilizan para extorsionar y cometer otro tipo de delitos, como el secuestro.
“Crear un patrón nacional de usuarios de telefonía móvil con la finalidad de inhibir en su totalidad los principales delitos que aquejan a nuestro país, mismos que se cometen a través de la utilización de equipos móviles como herramientas fundamentales para la realización de ilícitos”, aseguró la senadora Lucía Meza.
Pese a ello, senadores de la oposición de morena, atacaron que esto podría atentar a la seguridad de los usuarios.
95.2 millones de mexicanos tendrán un smartphone en 2025, de acuerdo con cálculos de la SCT.
“Un delincuente es un delincuente, no nos hagamos. Y no va a acudir a registrar sus propios datos personales para delinquir, seguramente usará un celular robado, se va a poner de moda saltar a una persona para quitarle el SIM, si es identificado remitirá e inculpará al usuario original y también se viola la presunción de inocencia y pone en riesgo la seguridad de las personas”, dijo la panista Xóchitl Gálvez.
Esta propuesta ya se había presentado como Registro Único de Usuarios de Telefonía Celular, durante el sexenio de Felipe Calderón, pero no tuvo éxito.