Bacterias, las responsables del fin de una civilización 10 de agosto de 2022 Ciencia Nuestro eje Bacterias, las responsables del fin de una civilización 10 de agosto de 2022 Ciencia Nuestro eje
Envejecer borra diferencias sexuales en el cerebro 9 de agosto de 2022 Ciencia Nuestro eje Envejecer borra diferencias sexuales en el cerebro 9 de agosto de 2022 Ciencia Nuestro eje
Calentamiento del Golfo de Maine revierte 900 años de frío 9 de agosto de 2022 Ciencia Medio ambiente Nuestro eje Calentamiento del Golfo de Maine revierte 900 años de frío 9 de agosto de 2022 Ciencia Medio ambiente Nuestro eje
Ciencia / Nuestro eje Langostas para combatir el cáncer El avanzado sentido del olfato de estos insectos podría detectar de forma temprana esta enfermedad aumentando la posible recuperación Redacción ejecentral / 9 de agosto de 2022
Ciencia / Nuestro eje El mundo visto desde el suelo a través del 3D El uso de datos para construir mapas del mundo, se está convirtiendo en una nueva forma de acceder al conocimiento, y los científicos de datos lo saben Redacción ejecentral / 9 de agosto de 2022
Ciencia / Nuestro eje Álvarez-Buylla muestra cifras falsas sobre innovación La exposición de la directora de Conacyt en la mañanera se contradice con los datos del Global Innovation Index Manuel Lino / Los Intangibles.com / 9 de agosto de 2022
Ciencia / Nuestro eje / Promos El renacimiento de la alquimia Como las ideas fundamentales de la alquimia resultaron ser contrarias a la ciencia, los procedimientos de esta disciplina se abandonaron durante siglos, algo que tal vez fue una equivocación Manuel Lino / Los Intangibles.com / 7 de agosto de 2022
Ciencia / Nuestro eje Las hormigas que faltan por descubrir Ante la falta de una visión global de la diversidad, investigadores pasaron alrededor de 10 años juntando datos sobre estos animales fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas Manuel Lino / Los Intangibles.com / 5 de agosto de 2022
Ciencia / Nuestro eje La Tierra será golpeada mañana por tormenta solar Una tormenta geomagnética de clase G-1 impactará la Tierra mañana y su potencial podría causar fluctuaciones menores en las redes eléctricas y afectaría algunas funciones de los satélites Redacción ejecentral / 2 de agosto de 2022
Ciencia / Nuestro eje Hablar, llorar o cantar… ¿cómo los distinguimos? Los seres humanos nacemos con la capacidad de reconocer cierto tipo de sonidos que pueden provocar respuestas emocionales, un entendimiento que para la inteligencia artificial parece difícil o imposible de alcanzar Manuel Lino / Los Intangibles.com / 31 de julio de 2022
Ciencia / Nuestro eje / Promos A revalorar a nuestra madre naturaleza El nuevo Informe de Valores de la Naturaleza elaborado por IPBES invita a pensar el bienestar y el desarrollo de una forma nueva, justa y sostenible Manuel Lino / Los Intangibles.com / 17 de julio de 2022
Ciencia / Nuestro eje / Uncategorized Cromosoma sexual condiciona la vida Cerca del 40% de los hombres de 70 años experimentan la pérdida del cromosoma Y, lo que les expone a un mayor riesgo de muerte Manuel Lino / Los Intangibles.com / 15 de julio de 2022
Ciencia / Nuestro eje Alerta en el cielo Las probabilidades de que una persona sea golpeada por basura espacial aumentan y los habitantes del hemisferio sur corren más riesgo; por ahora para las empresas es más fácil indemnizar a las víctimas que cambiar sus políticas Redacción ejecentral / 12 de julio de 2022
Ciencia / Nuestro eje La nueva profundidad del espacio Apenas comenzó esta nueva era, una que permitirá descubrir, “casi sin intentarlo”, los secretos del cosmos Manuel Lino / Los Intangibles.com / 12 de julio de 2022
Ciencia / Nasa / Nuestro eje La NASA lanza imágenes inéditas del universo "Esta mañana, gente de todo el planeta va a ver las imágenes captadas por este telescopio, y cada imagen es un nuevo descubrimiento": Bill Nelson Redacción ejecentral / 12 de julio de 2022
Ciencia / Nuestro eje / Promos Números para entender el mundo Las neurociencias han hecho descubrimientos relevantes sobre las ubicaciones cerebrales y las dinámicas del aprendizaje y la práctica de las capacidades matemáticas en el cerebro; lo cual puede ser de gran ayuda para la pedagogía y para la atención de condiciones como la discalculia Manuel Lino / Los Intangibles.com / 10 de julio de 2022