Temperaturas extremas aumentan riesgo de derrame

17 de Junio de 2024

Temperaturas extremas aumentan riesgo de derrame

Tipos de accidente cerebrovascular

Los accidentes cerebrovasculares pueden ser isquémicos (se obtura una artería) o hemorrágico (se rompe una arteria).

/

WikiCommons

Los accidentes cerebrovasculares pueden ser isquémicos (se obtura una artería) o hemorrágico (se rompe una arteria).
WikiCommons

Una investigación con datos de 522 de 25 países encuentra que el riesgo es mayor para las poblaciones en países de bajos ingresos

Las temperaturas extremas, sean más cálidas o más frías, aumentan el riesgo de muerte por accidentes cerebrovasculares, tanto isquémicos como hemorrágicos pero sobre todo estos últimos; especialmente en los países de bajos ingresos, en comparación con los de altos ingresos.

Esta es la principal de un estudio dirigido por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y que se publicó esta semana en la revista especializada Stroke. El aumento promedio no es muy grande, sin embargo es significativo, ya que el equipo de investigación encontró que de cada mil muertes por accidentes cerebrovasculares isquémicos o hemorrágicos, alrededor de 11 eran atribuibles a días extremadamente fríos y calurosos.

Accidentes cerebrovasculares

Existen dos tipos principales de accidente cerebrovascular: el llamado isquémico, que es ocasionado por la obstrucción de una arteria en el cerebro, y que puede ser transitorio y no causar daño permanente; mientras que la causa de un accidente cerebrovascular hemorrágico es el sangrado o la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro. A ambos se les conoce también comúnmente como derrames cerebrales.

Hasta el momento no está clara la causa por la que los accidentes cerebrovasculares están relacionados con la temperatura; tampoco se sabe por qué, independientemente de la temperatura, son más frecuentes en los países de bajos ingresos.

Influencia del cambio climático

“A medida que las temperaturas se vuelven más extremas, prevemos un aumento de los accidentes cerebrovasculares mortales y una disparidad cada vez mayor en la mortalidad por accidentes cerebrovasculares entre los países de ingresos altos y bajos, ya que es probable que estos últimos sean los más afectados por el cambio climático”, dice en un comunicado Barrak Alahmad, autor principal del reporte de investigación.

El equipo también destaca que hasta ahora la mayoría de los estudios de este tipo se han limitado a ciudades o países individuales, en su mayoría de altos ingresos, y pocos han diferenciado entre subtipos de accidente cerebrovascular.

Sin embargo esta investigación generó una base de datos compuesta por más de 3.4 millones de muertes por accidentes cerebrovasculares isquémicos y más de 2.4 millones de muertes por accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, notificadas entre 1979 y 2019 en 522 ciudades de 25 países.

“Hacemos un llamado a las sociedades profesionales de accidentes cerebrovasculares para que inviertan más en esta investigación, especialmente a medida que el cambio climático continúa aumentando”.
Barrak Alahmad, Departamento de Salud Ambiental de la Universidad de Harvard.

Te Recomendamos: