Claves del Tercer Informe de Gobierno

19 de Abril de 2024

Luis M Cruz
Luis M Cruz

Claves del Tercer Informe de Gobierno

EPn

En un polémico contexto de incredulidad, volatilidad y riesgos crecientes para la economía nacional, el III Informe de Gobierno podría transcurrir buscando dar certezas sobre todo lo acontecido

1. Claves del Tercer Informe de Gobierno En un polémico contexto de incredulidad, volatilidad y riesgos crecientes para la economía nacional, el III Informe de Gobierno podría transcurrir buscando dar certezas sobre todo lo acontecido.

- En materia económica, acusando la volatilidad e incertidumbre externas pero destacando la salud de las reformas estructurales sustentadas en la estabilidad macro y los buenos fundamentos de la economía mexicana, que la siguen situando en el mejor lugar entre las economías emergentes.

- En materia de seguridad pública, que no obstante la fuga de “el Chapo” y la corrupción e impunidad imperantes, los datos duros del INEGI revelan la reducción de los indicadores de homicidios violentos (16 por 100 mil habitantes frente a 31 de Brasil y 10 de la OCDE).

- En materia de crecimiento y empleo, los datos de ajuste en torno al 2.5% (un punto menos de lo originalmente previsto) pero de crecimiento del empleo formal, que inopinadamente, en un entorno de menor crecimiento, registran la formalización de algún segmento de la economía.

- Los datos de la desigualdad, revelados por CONEVAL, que no obstante referir el crecimiento de la población en situación de pobreza (dos millones más en el último bienio, representando el 46% de la población total del país), muestran también el decrecimiento de la población objetivo en situación de pobreza extrema, atribuible en alguna medida a la Cruzada contra el Hambre, que estaría registrando 100 mil menos al pasar de 14.5 a 14.4 millones de personas en esta situación.

- La batalla por la educación pública de calidad que el gobierno federal está librando con los rebeldes magisteriales aglutinados en las secciones sindicales que controla la CNTE, con mucho el corazón de largo plazo para las reformas estructurales.

- Por explicar, la debilidad persistente del ingreso de las mayorías así como la mayor concentración de la riqueza, que sigue sosteniendo la correlación 80/20: 80% de la población tiene poco, en tanto que 20% tiene mucho. Es claro que revertir esto es materia de la capacidad de redistribuir riqueza del Estado. Thomas Piketty, en su célebre trabajo sobre “El Capital en el Siglo XXI” muestra que los Estados fiscalmente grandes y eficaces por su honestidad y capacidad, son los que pueden activar eficazmente los dispersores de bienestar: educación de calidad, empleo bien remunerado y crecimiento sustentable.

- Eficacia de la política exterior; nuestro país, siendo un jugador global que podría tener mayor influencia, no la ha logrado del todo debido a las fallas en el manejo de las giras y de la relación bilateral más importante, que es la de Estados Unidos: sin embajador, con el enojo perceptible de Washington no sólo por la fuga del “Chapo” sino también por la cuestión china y el manejo de los casos de corrupción; así como las polémicas en las visitas de Estado a Inglaterra y Francia, aderezadas de frivolidad y manejo divergente de la familia presidencial.

- El futuro de las finanzas públicas, golpeadas, como dicen las agencias calificadoras, por la caída de los precios internacionales del petróleo (-47.5% anual), el menor crecimiento esperado (un punto menos), la caída de la producción de petróleo (va en -8.5%), el crecimiento de la deuda (representa el 42.2% del PIB al corte del primer semestre del año, 10 puntos más que la cifra entregada por la administración Calderón) y la inminente elevación de las tasas de interés en los Estados Unidos.

- Hay dudas de que el esquema de ajuste previsto en el Presupuesto Base Cero logre racionalizar la menor disponibilidad de ingresos, prevista en 185 mil millones de pesos, pero que podría requerir ser un tanto mayor, dado que la economía global no está funcionando acorde a las previsiones nuestras. Por ejemplo, el precio del petróleo considerado en las previsiones en 57 dólares el barril (y que SHCP anunció que no sería necesario reconsiderar), en realidad está en el mercado en torno a los 45 dólares la mezcla mexicana.

- El futuro de la reforma hacendaria; en un contexto de menor crecimiento y descontento empresarial, la SHCP ha deslizado que podría haber más flexibilidad en las disposiciones tributarias. Al respecto, lo que será evidente es que, entre los tributos que mayores ingresos están dispensando al Estado, hay uno que será cada vez más difícil mantener, que es el impuesto que representan los ingresos por gasolinas. Por ser de precio controlado, durante el primer semestre del año, han ingresado 114.5 mil millones de pesos contra sólo 17.6 mil millones que se obtuvieron en similar periodo del ejercicio anterior. Esta jauja en los ingresos habrá de desaparecer conforme se abra el mercado a la importación de gasolina y otros energéticos, que habrá de disminuir, necesariamente, los precios al consumidor.

- El futuro de las participaciones a Estados y Municipios, que se ha ofrecido no sufrirán afectaciones y que en el primer semestre de este año han registrado un incremento del 2.5% anual real. El punto es relevante, pues las entidades federativas han estado acusando un peso mayor de la deuda pública que acumulan, llegando al caso de Nuevo León, en donde “el Bronco”, futuro gobernador, sustenta el éxito de su gobierno en la quita de la deuda que le “heredaría” el gobierno de Rodrigo Medina por 66 mil millones de pesos.

Dada la ruta de los acontecimientos, es previsible que el abordaje de estos temas se realice sin considerar cambios profundos en la integración del equipo de Gobierno, sólo los estrictamente necesarios, con lo que se aleja la perspectiva de que las cosas pudieran ser diferentes a como han sido hasta el momento, para el segundo trienio de la administración.

2. Renovación de las dirigencias partidistas

El PAN, el PRI y hasta el PRD Se encuentran inmersos en los procesos internos de renovación de sus dirigencias nacionales; las dos primeras, no obstante las diferencias de procedimiento, se están dando en relativo orden, con resultados predecibles a la luz de la opinión pública. En contraste, en el PRD están por el ajuste de cuentas, por una “noche de cuchillos largos” para intentar el enésimo asalto contra el grupo de “los Chuchos” por parte de todos los demás.

En el caso del PAN, el relevo se juega entre el joven príncipe Ricardo Anaya y el siempre pretendiente Javier Corral, es claro que se resolverá para el primero dado el control total de las estructuras y consejeros que tiene el grupo de Gustavo Madero al que fielmente pertenece, por lo que el domingo 16 de agosto habrá de resultar electo.

En el caso del PRI, después del concilio realizado el pasado 25 de julio, se hizo patente que no habría contienda interna y sí un solo elector, nucleado todo alrededor del titular del Ejecutivo Federal. En ese sentido, en la opinión pública se manejaron los elegibles en dos bloques nítidos: quien debiera ser, incuestionable en el liderazgo y méritos del coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y quienes podrían ser, de acuerdo al cálculo y decisión que tomara el Presidente de la República, entre los que se mencionaron Aurelio Nuño (joven en antonomasia al liderazgo juvenil panista); Jesús Murillo Karam, controvertido ex procurador y actual titular de SEDATU; César Duarte, gobernador de Chihuahua; Erubiel Avila, gobernador del Edomex; Alfonso Navarrete Prida, también mexiquense, y Enrique Martínez y Martínez, titular de Sagarpa.

Los tiempos están entre el 3 y el 20 de agosto; el 3 de agosto se reunió el CPN para determinar el método de elección y emitir la convocatoria, con convergencia hacia el método de elección en asamblea de consejeros políticos, lo que propicia el registro de una candidatura de unidad, por lo que alrededor del día 20 se estaría eligiendo e integrando el nuevo Comité Ejecutivo Nacional. Finalmente, la decisión recayó en quien mejor representa los intereses y las posibilidades de un priísmo en ascenso y recuperación, en el diputado Manlio Fabio Beltrones, en la fórmula con Carolina Monroy del Mazo en la Secretaría General.

Tras esto, dijo el todavía dirigente nacional César Camacho, se realizaría la Reunión Plenaria de los Diputados Electos del PRI, del 21 al 23 de agosto, en donde se elegiría al coordinador y se integraría la agenda legislativa. Entre los elegibles, estarían el propio César Camacho, Jorge Carlos Ramírez Marín, Ivonne Ortega y Enrique Jackson, todos diputados electos.

Concluidos los procesos de renovación de las dirigencias partidistas y legislativas, los grupos parlamentarios entrarían a la negociación, en la semana del 24 al 30, de los cargos del gobierno camaral. Cabe destacar que para esta nueva LXIII Legislatura, como resultado de la dispersión del voto en las izquierdas, el PRD no es ya una tercer fuerza camaral paritaria con el PRI y el PAN, lo que los panistas tratarán de hacer valer para cogobernar con el PRI y exigir un reparto distinto de las posiciones de gobierno. Para la Mesa Directiva, en el primer año correspondería presidir la Cámara de Diputados al PRI, en tanto que en el Senado el PAN buscaría ejercer tal primicia. A partir de ahí, toda combinación es posible, si se toma en cuenta, por ejemplo, que en el Senado sólo tienen mano para integrar el gobierno camaral los grupos del PRI y el PAN, habiendo llegado el PRD a presidir la Mesa Directiva sólo por virtual cortesía parlamentaria.

3. Popularidad gubernamental

La encuesta publicada por el grupo Reforma sobre la popularidad presidencial y el desempeño del gobierno ocurre a contrapelo del ánimo prevaleciente en el propio gobierno federal, que mira más hacia el refrendo del mandato obtenido en la elección intermedia y la configuración de una mayoría legislativa con los partidos aliados, poniendo en un segundo plano la severa crítica a que ha sido sometido por lo menos en el último año de la gestión. Como de alguna manera diría el Presidente de la República, en el contexto de volatilidad e incertidumbre mundial, a otros países les ha ido peor, en tanto que en el nuestro los efectos del drástico cambio en las condiciones económicas del mundo, desaceleración y desplome de los precios del petróleo y otros commodities, han sido de menor cuantía.

Reforma reporta que la aprobación presidencial se sitúa en el nivel más bajo durante el trienio, que ha pasado del 50% registrado en abril de 2013, al 34% en julio de este año si se hace la medición en población abierta, pero cayendo drásticamente en el grupo de “líderes”, del 78% que tenía en abril de 2013, a sólo 14% en el corte que se refiere a 2015.

Es más que conocida la confrontación del Grupo Reforma con el grupo gobernante. Sin embargo, los datos acusan rudeza, pues le atribuyen a la fuga de “el Chapo” un peso significativo, pues es lo que habría hecho caer la percepción ciudadana del 39 que otros observan al 34% que registra esta medición.

En lo que se refiere a la calificación del gobierno, el trabajo del titular del Ejecutivo se califica con 4.7 en escala del 1 al 10, en tanto que entre los “líderes” es de 3.3 puntos.

La valoración del gobierno no resulta mejor. En lo que se refiere a política interna, la opinión favorable cae a sólo 13% (entre líderes, 6%); en combate al narcotráfico es de 12% (líderes 5%); el manejo de la economía del país, 11% (entre líderes, 6%) y corrupción, 11% (líderes 3%).

Estos datos registran cierta congruencia con los publicados por Consulta Mitofsky en su análisis comparado de la popularidad presidencial en los 21 países de América, en donde el Presidente Peña obtiene un lugar 12 entre 21 mandatarios, pero ubicado en la media de la región norteamericana, que es del 39% (la popularidad del presidente mexicano se ubicó en 39% en esa medición). Como señala Reforma, sería la fuga de “el Chapo” lo que le hace caer del 39 al 34% en la aceptación de la población abierta.

En todo caso, el optimismo gubernamental se nutre de débiles datos demoscópicos: una votación del 29% para obtener 198 diputados, que requiere necesariamente de los aliados, sobre todo del Partido Verde, para construir mayoría legislativa, y una popularidad presidencial del 34%, con una evaluación en torno al 10% para las principales áreas del Gobierno.

4. Riesgos de la economía

La defensa del peso, en un entorno de alta volatilidad e incertidumbre extrema, ha adquirido dimensiones de Estado. El comportamiento pareciera evidenciar que no se trata de un desliz propio de las transacciones ordinarias sino de una calibración de los riesgos que la economía mexicana habrá de enfrentar en lo inmediato.

El Banco de México ha debido intervenir con firmeza, comprometiendo 200 millones de dólares diarios para el remate, con lo que las reservas internacionales habrán de afectarse en 8 mil 600 millones de dólares de aquí al 30 de septiembre. Previamente, del 11 de marzo al momento, ya se habían destinado 5 mil 340 millones de dólares con este fin, reduciéndose el nivel de las reservas de 195 mil a 190 mil millones de dólares.

Las distintas agencias calificadoras del riesgo país han sostenido sus pronósticos de fortaleza y estabilidad futura de los compromisos mexicanos, en donde la política económica aún cuenta con un margen de acción apreciable. Sin embargo, en lo inmediato, advierten riesgos mayores a los que se habían percibido, como es la persistente baja del precio del petróleo, la caída en la producción del mismo y la inminente alza de las tasas de interés de la Reserva Federal norteamericana.

Entre más positivos son los datos para Estados Unidos (un crecimiento del 2.3% durante el segundo trimestre del 2015, la reducción del desempleo al 6%, menores precios de los energéticos, la apertura con Cuba y el logro del tratado de control nuclear con Irán) el impacto en nuestro país ha corrido contra el peso. Dicen los analistas que los bonos mexicanos han perdido atractivo, que los bajos precios del petróleo y la marea del mismo en el mercado reducen el valor de oportunidad de la apertura energética, lo que incrementa el “vuelo a la seguridad” de los capitales hacia los Estados Unidos.

De persistir lo anterior, al Banco de México no le quedaría otro remedio que abandonar el alineamiento con la Reserva Federal y subir unilateralmente la tasa de interés. Al respecto, las tasas de interés de Rusia y de Brasil son del 11% y 13.5%, respectivamente, para retener o atraer nuevos capitales, en tanto que Banxico sigue sosteniendo la tasa de referencia en un insostenible 3%.

Adicionalmente, los industriales han advertido ya que el desliz del peso y su estabilización en torno a los 16 pesos por dólar, estará teniendo un efecto próximo en la inflación, dado que numerosas ramas funcionan con insumos de importación que se han encarecido, como son la automotriz, electrodomésticos y hasta el turismo, que en los destinos dolarizados se ha encarecido para los mexicanos.

Al final del día, el ajuste del peso producirá inevitablemente ganadores y perdedores; la industria de exportación (manufacturas y turismo esencialmente) estarán entre los primeros; la economía interior, que depende de insumos de importación, habrá de registrar incremento en precios, así como un deterioro creciente para el ingreso y los salarios. Cada vez será más complicado sostener el discurso de la inflación inferior al 3%, que no se sostiene bien en una economía con las vulnerabilidades que ha mostrado la nuestra. Es decir, habrá más insumos para los analistas que documentan el incremento de la pobreza y la desigualdad en México.

5. Educación: el duelo por el futuro

En uno de los temas que mejor podrían definir una nueva actitud para el gobierno federal, que es la defensa de la reforma para una educación pública de calidad ante los grupos antagonistas de la disidencia magisterial, en particular con las medidas adoptadas ante la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca, se está configurando un escenario de conflicto en torno a tres fechas significativas: el inicio de clases el próximo 18 de agosto; la fecha del arranque de la LXIII Legislatura en el entorno del III Informe Presidencial, y las Fiestas Patrias del 15 y 16 de septiembre.

Como ha sido tradición en los esquemas de los movimientos populares, las fechas de significación del calendario oficial son proclives para realizar acciones de confrontación, en donde se busca generar “coyunturas críticas”. En este caso, la Sección 22 ha propuesto a la CNTE la realización de una huelga general desde el inicio del periodo escolar, lo que iría escalando con movilizaciones en sus zonas de influencia y en el Distrito Federal.

Las acciones adoptadas por los gobiernos federal y estatal han afectado la capacidad de organización, financiera y de movilización de la Sección 22, pero no han afectado los vínculos de solidaridad entre las demás secciones que integran la CNTE, con implantes profundos en Michoacán, Guerrero, Chiapas, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal, ni su conexión con otros movimientos sociales. Si éstas responden al llamado de la Sección 22, en el próximo ciclo escolar estaremos viviendo una situación de rebelión magisterial que pondría a prueba otra vez a las instituciones.

Cabe señalar que en esta movilización, habrían de amalgamarse otras, como sería, hacia el 26 de septiembre, la configuración del primer año de los trágicos acontecimientos de Iguala, nutridos como han sido por el informe de la CNDH que descalifica las actuaciones previas de las autoridades, reintroduce las suspicacias sobre el Ejército y prácticamente ordena la reposición de los procedimientos, ampliando y agotando toda línea de investigación (jocosamente, dirían algunos analistas, hasta las de los alienígenas).

En todo caso, la batalla por la educación le ha traído buenas cuentas al gobierno federal en tanto supone un “hasta aquí” a las prácticas sindicales que han lesionado la educación y que se oponen a la evaluación, pero que de derivar en una nueva movilización lesiva para la propia educación, tendrían el potencial de atraer un mayor descrédito, además de los daños consabidos.