Firman convenio EMA y CNEC para reforzar conocimientos en metrología

14 de Noviembre de 2025

Firman convenio EMA y CNEC para reforzar conocimientos en metrología

EMA y CNEC buscan reforzar y difundir conocimientos en temas de metrología, normalización, acreditación y evaluación de conformidad entre sus agremiados

WhatsApp Image 2021-08-04 at 15.48.37
Foto: especial

Con el objetivo de reforzar y difundir conocimientos en temas de metrología, normalización, acreditación y evaluación de la conformidad entre sus agremiados, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), firmaron un convenio de colaboración.

Para lo anterior realizarán actividades de vinculación como webinars, talleres y seminarios, entre otros. Asimismo, se impactará de manera directa a más de 4 mil especialistas del sector de la consultoría que representa la CNEC; a cerca de 40 empresas certificadas a nivel nacional bajo la norma ISO/IEC 17040:2005, y a casi a un millar de profesionales acreditados, bajo las distintas certificaciones y Diplomados que ofrece la Cámara.

Al respecto Mario Gorena, presidente de la EMA, reconoció la misión de la Cámara por fortalecer la competitividad y desarrollo en un ámbito de responsabilidad social empresarial, al tiempo de que esta alianza permitirá fortalecer la infraestructura de la calidad de México.

https://twitter.com/CNEC_Mexico/status/1422668771869618176?s=20

“En la EMA reconocemos la importante misión que tiene la CNEC por representar a la consultoría mexicana, fortalecer la competitividad y desarrollo en un ámbito de responsabilidad social empresarial. Es una gran oportunidad para nosotros poder hacer alianzas de colaboración, con Cámaras como ustedes, pues nos permiten fortalecer la infraestructura de la calidad de México”, señaló Gorena en la firma del convenio.

Asimismo, mediante diversos programas con los que cuenta la CNEC como el Diplomado en Asociaciones Público Privadas e Inversiones mixtas en Infraestructura, y que lleva a cabo a través del Instituto Mexicano de Planeación y Desarrollo Tecnológico (IMPDT), trabajarán en lo referente a la Ley de Infraestructura de la Calidad y en favor de la capacitación.

De acuerdo con Gorena, con este convenio se tiene el reto de consolidar un programa de trabajo eficiente para cumplir los puntos establecidos, al tiempo de obtener resultados en beneficio de la sociedad mexicana.