Gobernador Manuel Velasco celebra un año de Educar con Responsabilidad Ambiental
- El gobernador Manuel Velasco inauguró la primera escuela cuya fuente de energía es a base de recursos sustentables
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de la celebración del primer aniversario del programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), el gobernador Manuel Velasco y la investigadora Julia Carabias Lillo, miembro del Consejo Nacional de ERA, inauguraron en Chiapas la primera escuela con energía sustentable de México.
En este marco, el gobernador Manuel Velasco refrendó su compromiso con el cuidado de la naturaleza y agradeció el esfuerzo de docentes, alumnos, padres de familia y sociedad chiapaneca quienes juntos han colocado al estado como pionero en la materia, a partir de la estrategia Educar con Responsabilidad Ambiental.
Luego de ello, el gobernador Manuel Velasco recorrió las instalaciones de la preparatoria No. 5, la primera escuela del país que cuenta con un programa integral de energía sustentable, que mediante 150 lámparas LED y 24 paneles solares interconectados a la red eléctrica, le permite producir la energía que consume.
Este sistema permite un ahorro de hasta un 50 por ciento en el pago de la factura de electricidad, lo que es directamente proporcional al ahorro del consumo de energía; además contribuye a disminuir las emisiones de CO2 en el ambiente.
Cabe señalar que la meta del gobierno de Chiapas es crear 200 escuelas sustentables capaces de generar su propia energía eléctrica, para lo cual se dará una aportación federal y estatal a través de las secretarias de Economía.
Más tarde, el gobernador de Chiapas entregó mil certificados a instituciones educativas desde nivel preescolar hasta bachillerato, que forman parte de la primera generación de Escuelas Saludables y Sustentables en Chiapas y México (ESyS), la cuales se han sumado a la labor de impulsar proyectos para el uso responsable y sustentable de los recursos.
Finalmente, el gobernador de Chiapas entregó materiales educativos de ERA, para reforzar la labor medioambiental desde los niveles de educación básica hasta media superior, lo cual beneficia a un millón 555 mil alumnos y 77 mil 872 docentes de 19 mil escuelas, en el marco del eje de medio ambiente con el que Chiapas avanza.