Petro promete virar a un ejército de paz en Colombia

6 de Junio de 2024

Petro promete virar a un ejército de paz en Colombia

COLOMBIA-POLITICS-DEFENCE MINISTER-PETRO-VELASQUEZ

Colombia’s President Gustavo Petro delivers a speech during a ceremony to appoint Ivan Velasquez as the new Defence Minister at the Jose Maria Cordova Military School in Bogota, on August 20, 2022. (Photo by DANIEL MUNOZ / AFP)

/

DANIEL MUNOZ/AFP

Foto: AFP

Petro fijó un nuevo rumbo para las Fuerzas Armadas que por primera vez juraron lealtad a un exguerrillero, en una ceremonia celebrada en una escuela de cadetes en el norte de Bogotá

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado frente al alto mando militar que las tropas deben prepararse para ser un “ejército de paz”, tras décadas de conflicto interno que su gobierno quiere extinguir mediante negociaciones con grupos armados.

Petro fijó un nuevo rumbo para las Fuerzas Armadas que por primera vez juraron lealtad a un exguerrillero, en una ceremonia celebrada en una escuela de cadetes en el norte de Bogotá.

El primer mandatario de izquierda de Colombia, que se rebeló en armas contra el Estado antes de firmar la paz en 1990, avisó a las tropas que deben cambiar la concepción de guerra ante su decisión de dialogar con el ELN, la última guerrilla reconocida, y plantear acuerdos con los demás grupos para que cesen la violencia a cambio de beneficios penales.

Se trata de cambiar la concepción misma (...) lo que se le demanda por parte del pueblo colombiano (...) es un ejército que empiece a prepararse para la paz, que termine, ojalá si lo logramos, como un ejército de paz”, declaró Petro en presencia de la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas que nombró el 12 de agosto.

PUEDES LEER: El Clan del Golfo colombiano respalda plan de paz de Petro

El gobernante enfatizó que su mayor “reto” es levantar los “pilares fundamentales de una paz que se vuelva definitiva”, tras una “violencia permanente, una guerra perpetua”.

Petro recibió el reconocimiento como comandante en jefe de 228 mil militares y 172 mil policías que sumados componen las fuerzas armadas más numerosas del continente después de las de Brasil.

A lo largo de décadas, Estados Unidos ha destinado millonarios recursos en su instrucción y equipamiento contra el narcotráfico y los grupos rebeldes.

El Presidente colombiano señaló que el futuro “ejército de paz” deberá asumir la “función esencial de defender la soberanía nacional”, ante amenazas como el crimen organizado en torno al narcotráfico.

Puede afectar nuestra soberanía nacional el empoderamiento de carteles extranjeros de la droga que cada vez dominan más nuestro territorio (...) Ese crimen multinacional puede traer aquí armas más poderosas que las que podemos comprar (...) puede traer mercenarios y extranjeros y volverlos parte de la violencia colombiana”, agregó.

En ese sentido, subrayó nuevamente el “fracaso” de la lucha antidrogas: “Mientras se mantenga una política equivocada contra las drogas seguirán los colombianos matándose entre sí (...) tenemos que presionar cambios mundiales en la concepción” del problema.

En su mensaje a las tropas, Petro invitó a los militares a asumir además el cuidado “desde ya de la selva amazónica” como un “asunto de seguridad nacional”, ante el avance de la deforestación, así como a desarrollar industrias en el sector del transporte aéreo y fluvial. MAAZ

ES DE INTERÉS |

México teje relaciones con el presidente de Colombia

Te Recomendamos: