Municipio de Oxchuc, Chiapas elige Presidente bajo usos y costumbres

19 de Julio de 2025

Municipio de Oxchuc, Chiapas elige Presidente bajo usos y costumbres

Con votación a mano alzada eligieron al profesor Alfredo Sántiz Gómez como su presidente municipal

La comunidad maya tzeltal de Oxchuc, en Chiapas se convirtió en el primer municipio de la entidad en elegir a sus autoridades bajo el régimen de Sistemas Normativos Indígenas, antes usos y costumbres.

Las elecciones se realizaron de manera autónoma, es decir, de forma independiente al sistema que suele usarse en el resto del país, donde cada tres o seis años se votan a funcionarios y servidores públicos, en elecciones organizadas por el Instituto Nacional Electoral o los institutos estatales.

En el caso del municipio de Oxchuc, la elección de autoridades se ejerció sin urnas de por medio, y con la mano alzada, bajo el principio de libre determinación y autonomía, y siguiendo las reglas que se han establecido entre sus 120 comunidades y 14 barrios.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) atestiguó este ejercicio y reportó que se contó con la participación de 11 mil 921 ciudadanos, ciudadanas y representantes, de 115 comunidades y 14 barrios para elegir a las y los integrantes del ayuntamiento.

La Asamblea General del municipio de Oxchuc fue convocada por la Mesa de Debates, órgano electoral comunitario electo por la propia ciudadanía conforme a las normas comunitarias aprobadas por el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas (IEPC), mediante acuerdo IEPC/CG-A/016/2019.

En este acuerdo se reconocieron las normas, procedimiento y autoridades que integran el Sistema Normativo electoral de este municipio para ejercer su autonomía política para elegir a sus autoridades.

Para el cargo de presidente concejal municipal participaron 10 candidatos: cinco mujeres y cinco hombres, cumpliendo la paridad en la postulación de candidatos.

Con votación a mano alzada eligieron al profesor Alfredo Sántiz Gómez como su presidente municipal e integraron el ayuntamiento en forma paritaria, horizontal y vertical, por lo que la autoridad electa quedó integrada por ocho mujeres y siete hombres de diversas comunidades del municipio, quienes tomarán posesión de sus cargos el próximo 23 de abril y culminarán en diciembre del año 2021.

El pasado 5 de enero se llevó a cabo la asamblea plenaria de resultados del proceso de consulta indígena para el cambio de régimen político electoral, a través de la cual, el 59.18 por ciento de la población decidió adoptar el régimen de Sistemas Normativos Indígenas para elegir a sus autoridades. MM