actividad económica

9 de Noviembre de 2025

actividad económica

os resultados del Indicador Global de la Actividad Económica mostró una disminución de 0.2% en términos reales
Se estima una variación positiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de noviembre en relación a igual mes del año pasado
La caída fue el resultado de la contracción de las actividades terciarias (servicios) de 2.5% y de las primarias (agropecuarias) en 2.4%, contra el avance de 0.2% esperado por analistas para agosto
En términos anuales, el Indicador Global de la Actividad Económica registró un avance real de 7.7% en el mes de referencia
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente una variación del Indicador Global de la Actividad Económica
Las actividades primarias aumentaron un 8.4%, las terciarias crecieron 0.8% y las secundarias 0.1%, informó el Inegi
El organismo señaló que la disminución en la actividad económica fue a causa de la caída en los sectores primarios y terciarios
La IGAE se recuperó 0.1% durante enero, pero con el ajuste estacional la pérdida anual fue de 5.4%
Para poner en contexto histórico, el IGAE alcanzó un nivel similar al de octubre 2011
La actividad económica del país acumula 13 meses consecutivos en terreno negativo y refleja las afectaciones por la pandemia del Covid-19
Se presentó una contracción mensual de 0.24% y una caída anual de 1.56%, el mayor retroceso desde noviembre de 2009, al final de la crisis financiera
Las caídas más estrepitosas de la actividad económica fueron las de Baja California Sur (-9.6%), Chiapas (-3.4%) y Nayarit (-3.2%)
Durante noviembre, el IGAE presentó una contracción de 0.8% anual
Este es el cuarto mes del año que presenta una variación negativa
El Inegi detalló que en su comparación mensual, el IGAE disminuyó 0.1% en términos reales en agosto de este año respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas