cepal

11 de Agosto de 2025

cepal

Cepal ajusta caída de 5.3% a 9.1%; en PIB per cápita dice, será la década pérdida. Pobreza aumentará a 45.4 millones a 230.9 millones en 2020
El dato para América Latina es que 2.7 millones de empresas, es decir el 19% del total, cerarrían tras la pandemia
La Cepal y la FAO estiman que para finales de año habrá más de 80 millones de personas en esta condición, de las cuales más de 21 millones estarían en nuestro país
Tal parece que los problemas económicos, como resultado de la llegada de la Covid-19, alcanzarán proporciones mitológicas; en México, el aumento de la inequidad es una de las peores amenazas que se avecinan
Revertir esta situación de pobreza nos tomará al menos 13 años, “estamos ante un largo camino por recorrer”, advirtió Bárcena
Al presentar las últimas estimaciones, la secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, dijo que se prevé una contracción regional de -5.3 por ciento para 2020
En videoconferencia la secretaria ejecutiva del organismo sugirió al gobierno aprovechar su acceso a créditos especiales del FMI
El organismo prevé que la contracción del PIB regional alcance entre 1.8 y 4% por la expansión mundial del virus
En su pronóstico por región, la Cepal estimó que esta anotará un débil crecimiento de 0.1 por ciento en 2019
“Esperamos que en el 2020 haya una recuperación importante del crecimiento”, apuntó Alicia Bárcena
María Luisa Albores, quien recibió la presidencia, señaló que buscará que la Conferencia sea un espacio de diálogo y puente para combatir los rezagos de los pueblos
El mandatario afirmó que para impulsar el desarrollo social y económico, su gobierno aplica una política de combate a la corrupción y la impunidad
El pronóstico de la Cepal empata con el emitido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que es de uno por ciento
Un estudio advierte que los apoyos sociales en América Latina no siempre ayudan a superar la pobreza y, ante la falta de un método para medir su alcance y resultados, podrían terminar alentando la economía informal
Se están desarrollando estrategias con empresas del norte para que vayan a El Salvador, Honduras, Guatemala y México