desempleo

10 de Noviembre de 2025

desempleo

En el primer trimestre del 2022, la cifra de mexicanos sin un empleo se redujo en 144 mil que se integraron al mercado laboral
Las personas que están buscando un empleo fueron un millón 733.3 mil, que es 425 mil menos que las personas que lo estaban haciendo hace un año
Durante febrero, el número de mexicanos que buscaron empleo sin éxito fue de 2 millones 178 mil, una cifra 1.9% mayor, o de 40 mil 928 personas más a las observadas en enero
Un estudio de la Cámara de Diputados advierte que la pandemia retrasó el cumplimiento de las metas, por lo que aconseja redoblar esfuerzos y aumentar los presupuestos
El Inegi reveló que se pasó de 2 millones 74 mil 141, a 2 millones 137 mil 896, es decir, hay 63 mil 755 más ahora buscando trabajo
La población subocupada se ubicó en 6 millones de personas y representó una tasa de 10.6% de la población ocupada, porcentaje inferior al 15.2% del cuarto trimestre de 2020
Los resultados del Población Económicamente Activa revelan que la tasa de desempleo disminuyó 3.5% en el último mes de 2021
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indica que tres de cada cuatro desocupados están entre los 15 y 44 años de edad
Las personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 5.9 millones, tasa de 10.5% de la población ocupada
La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, cifra inferior en 901 mil personas a la de octubre de 2020
En México hay 2 millones 471 mil 216 personas que carecen de empleo y están en busca de uno
Este grupo de edad es el de los más afectados en la recuperación, ya que no se han reintegrado al trabajo
El resultado es mucho mejor a lo esperado, pues los analistas pronosticaban en promedio la creación de unos 400 mil empleos