Este viernes entró en vigor el Programa Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2021-2024, pero la meta es que la incidencia permanezca como está actualmente
Mientras las autoridades prefieran deslegitimizar las diversas formas de protesta como un peligro latente y minimizando acontecimientos de violencia de género, los mecanismos actuales resultarán insuficientes
Horas después de su liberación de Santa Marta, la youtuber publicó una disculpa pública a Ainara por haber difundido el video del abuso del que fue víctima
“No estamos todas, faltan las asesinadas” y “Ni una menos, vivas nos queremos”, resonaron en Madrid, donde miles salieron a exigir el fin de la violencia contra la mujer
Colima, Chihuahua y Baja California, entidades que desde este año están o estarán gobernadas por mujeres, son al mismo tiempo los territorios con mayores tasas de violencia de género
Tan sólo 28 estados reportaron de forma regular datos sobre violencia de género, aunque la información no está completa, mencionó Fabiola Alanis, titular de Conavim
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres notificó al gobierno del estado; se destacó la grave situación en 6 municipios del estado