A cuatro años de explosión, memorial y familias de Tlahuelilpan, en el abandono

16 de Junio de 2024

A cuatro años de explosión, memorial y familias de Tlahuelilpan, en el abandono

Familiares de las víctimas de la explosión de un ducto de Pemex, colocaron ofrendas florales y realizaron la colocación simbólica de la primera piedra del memorial durante la ceremonia de remembranza a un año de los hechos.

Familiares de las víctimas de la explosión de un ducto de Pemex, colocaron ofrendas florales y realizaron la colocación simbólica de la primera piedra del memorial durante la ceremonia de remembranza a un año de los hechos. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso

Familiares de las víctimas de la explosión de un ducto de Pemex, colocaron ofrendas florales y realizaron la colocación simbólica de la primera piedra del memorial durante la ceremonia de remembranza a un año de los hechos. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Familiares de las 137 víctimas mortales de Tlahuelilpan señalan que las autoridades solo los buscan cuando está por cumplirse un nuevo aniversario de la explosión

Apenas una cimentación decorada con las varillas de los que serían sus castillos y un par de cruces que sobresalen del pastizal amarillento por el invierno, nos recuerdan que en ese lugar, en Tlahuelilpan, – hace exactamente cuatro años – ocurrió una de las peores tragedias que involucra a Pemex y el robo de combustible, o como se le conoce desde entonces, el huachicoleo.

En enero de 2020, un año después de la explosión en el oleoducto que corre de Tuxpan a Tula, los gobiernos federal y del estado de Hidalgo colocaron la primera piedra de lo que afirmaron se convertiría en el Memorial Colectivo a las 137 víctimas mortales.

Desde esa ceremonia ya corrieron tres años, mientras el memorial y las familias de las víctimas siguen en el completo abandono.

FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Los

familiares de las personas que murieron en la explosión de Tlahuelilpan acusan que funcionarios de los tres niveles y miembros de organizaciones civiles se les acercan cada que está por cumplirse un año más, no antes ni después.

La estigmatización y los señalamientos a las personas que participaron en el robo de combustible al ducto de Pemex el 18 de enero de 2019 los persigue, por ello, dicen que recordarán a sus familiares y amigos en privado.

No quieren y no participarán en el homenaje que se tiene planeado para este jueves, dijo una mujer identificada como María, aunque afirmó que celebrarán una misa para recordar a las víctimas.

FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Lo que sí piden es atención psicológica para los niños que son acosados y molestados en las escuelas; los acusan de ser hijos, hermanos y familiares de huachicoleros.

También exigen a las autoridades un nuevo censo para otorgar ayuda a las víctimas y deslindar el nombre de la tragedia a Tlahuelilpan; pues afirman que la explosión ocurrió en Tlaxcoapan, a cuyos pobladores se beneficiaron.

De regreso a la llamada Zona Cero, el memorial sigue casi intacto y en completo abandono; sobresalen las capillas y cruces que los familiares colocaron en el lugar, mismas que han sufrido robos y vandalismo. (Con información de el Sol de Hidalgo)

SIGUE LEYENDO

Por ‘Estafa hidalguense’, procesan a alcalde de Tlahuelilpan

Reportan fuga en ducto de Tlahuelilpan; autoridades piden precaución

A tres años del incidente en Tlahuelilpan, deudos acusan falta de apoyo

Te Recomendamos: