El subsecretario de Salud es responsable, pero poco amable; su mayor necesidad es la estabilidad, pero descuida el amor; busca la superación personal, pero pierde de vista la apertura al cambio
Luis Woldenberg, experto en medición del humor social, relata cómo cambiaron las relaciones de poder en casa, la disputa por espacios comunes y el aumento en el consumo de antidepresivos por la pandemia
Una proyección del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) augura que, para entonces, la Covid será la segunda causa de muerte en América
Chihuahua, Durango, Jalisco y Guerrero, son las entidades que más están sufriendo para que la cantidad de personas que recuperan la salud, sea mayor a la de contagios
El libro La teoría de los sentimientos morales, citado por López Obrador en su Segundo Informe de Gobierno, arroja pistas para entender la economía moral que pretende impulsar; también para comprender lo proclive al autoengaño y a censurar a quienes no comulgan con sus ideas
El incremento se debe a la transferencia de un fideicomiso para gastos catastróficos; en realidad hubo recortes, advierte el Centro de Investigación Económica y Presupuestal
Entre las 38 ciudades más pobladas del país, Tlalpan y Mexicali son las que tienen mayor tasa de contagio y mortalidad; Chihuahua y Zapopan, los registros más bajos
La CDMX está a punto de alcanzar los 100 mil casos confirmados de Covid-19 y, entre las urbes con más contagios, sólo Québec la supera en muertes por cada 100 enfermos
La Secretaría de Salud advierte que el hecho de tener color amarillo, no significa que todos los municipios puedan flexibilizar las restricciones económicas y sociales
Los casos más extremos ocurren en Minnesota, Nebraska, Carolina del Norte, Tennessee y Virginia, donde el porcentaje de hispanos que contraen Covid-19 es cuatro veces más grande que su proporción poblacional
Al 16 de agosto, nuestro país registraba una movilidad 39.8% inferior a la de un día ordinario. Esto lo ubica entre los 10 países de América Latina en los que se ha incrementado el uso del Metro, autobús y tren
El subsecretario de Salud quiso transmitir la idea de que México ha tenido una epidemia lenta y con baja intensidad de transmisión, pero esa teoría sólo se cumple si se escogen los países indicados y con criterios laxos
De las 131 evaluaciones programadas para 2019, sólo 29 se realizaron con metodología y apoyo de instituciones certificadas; las otras 102 se resolvieron con “fichas” que no aportan diagnósticos, recomendaciones, ni aclaran si han dado resultados