El mandatario afirma que no es lo mismo el número de muertos que la tasa de mortalidad, pero aún bajo este criterio, México sale mal parado en manejo de Covid-19
Cálculos de la UNAM y la Universidad de Indiana de Estados Unidos revelan que la verdadera tasa de letalidad de la Covid-19 está entre 0.5 y 1.0%, lo que incrementa el universo de casos “inferidos”
Si bien la mayoría de los mexicanos radican en California, Texas e Illinois, el porcentaje de fallecimientos en relación a la población hispana es mayor en la zona de los Grandes Lagos
Fuera de Oaxaca, San Francisco de Borja es el último “municipio de la esperanza” que queda en México; la solidaridad ha sido clave para mantenerse libre de contagios, cuenta la alcaldesa de esta localidad de Chihuahua
Tras una breve disminución de la violencia cuando se declaró el estado de emergencia, los cárteles de la droga aumentaron la actividad a partir de abril “para competir por el acceso a recursos limitados”, reporta el portal de ACLED
De un universo de 19 ciudades o regiones, el sistema sólo atinó al comportamiento de la curva de contagios de siete, lo que representa una efectividad de 36.8 por ciento
Los grandes grupos criminales aprovecharon la contingencia sanitaria para absorber facultades que corresponden de forma exclusiva al Estado, incluyendo sanciones para quienes no respetan la cuarentena y el distanciamiento social, refiere un estudio
Jalisco, Guanajuato y NL, cuyos mandatarios han cuestionado el manejo de la pandemia del gobierno federal, tienen los indicadores más comprometedores de Covid-19