Tomás de la Rosa

30 de Octubre de 2025

Tomás de la Rosa

Expertos ven un cierre masivo de empresas ante el raquítico apoyo que equivale a 6.1 pesos de cada 100 que se otorgó durante el sexenio de Felipe Calderón en la crisis sanitaria de 2009
Concamin ve el cierre de 200 mil empresas por el aislamiento social para combatir el coronavirus. En despidos, será el máximo histórico
Con una incidencia de contagio en la CDMX de 14.73 por cada cien mil habitantes, la CFE que dirige Manuel Bartlett pide que sus consumidores paguen
El recorte de empleos en 2020 sería 6.0 superior al recorte registrado en la crisis global de 2009. Barclays ajustó a la baja el PIB 2020 a -5.0% desde un -2.0% previo
Un círculo vicioso negativo mueve por la contracción de las ventas, obligaciones fiscales por liquidar, pagos de nómina. Esto, además de descapitalizar a las compañías provocará cierre masivo de empresas y quizá una crisis sistémica de pagos por cartera vencida
Las “recetas del pasado” decepcionaron a los mercados financieros, dice Citibanamex. Los dos millones de empleos eventuales, no pagan impuestos y requieren servicios de salud
La economía mexicana estará en recesión 24 meses consecutivos, entró en abril de 2019 y quizá toque suelo firme en abril de 2021
En 15 días, economistas ajustan la caída de la economía mexicana de -2.8% a -5.1% para 2020, esa diferencia equivale al PIB de Nayarit, Colima, Tlaxcala
AMLO dice que se reasignarán recursos. Los casi 750 mil millones de pesos alcanzan para dos años de programas sociales. PAN pide sopesar tren y aeropuerto por infraestructura hospitalaria
Además de la parálisis de toda la agroindustria relacionada, tan sólo de IEPS se dejarán de pagar unos 3,600 millones de pesos. En enero, producción per cápita de 14.8 litros
De 2018 a 2021, el PIB disminuirá entre 1.6% y 4.0% y la SHCP pretende incrementar 1342% el presupuesto para Santa Lucía y 969% para el Tren Maya
En menos de un mes, el saldo del capital golondrino en México pasó de 118 mil millones a 86 mil millones de dólares. La reducción impacta negativamente en el costo de la deuda
Los especialistas no descartan que Banxico haga un recorte de entre 75 o 100 puntos base en la tasa de referencia, ante el estancamiento de la economía y una caída del PIB
La falta de apoyos económicos pone en riesgo a las 4.2 millones de micro, pequeña y medianas empresas de México, negocios donde laboran más de 36.2 millones de personas, es decir 65 de cada 100 trabajadores en el país
El recorte de calificación debilita al peso, que pasó de 22.9230 a 23.4235 pesos por dólar en operaciones al mayoreo
“Como medida precautoria” para fortalecer su balance financiero, tomó el crédito. Al cierre del año pasado, despidió a 4,600 personas
Sin información pública, la cadena de gimnasios tomó el crédito a pesar de tener “un sólido balance y flexibilidad financiera”
La debilidad del peso, también impacta en la inflación y en las finanzas públicas como de empresas con deuda denominada en dólares
Después de la mayor crisis económica en la historia mexicana de 1995, el coronavirus tendrá los mayores estragos. El PIB se desplomará 5.8% en 2020 y serán alrededor de 524,000 puestos de trabajo formal
Reflejo del rechazo a la inversión de Constellation Brands en Mexicali, para exportar cerveza a Estados Unidos