Avanza nacionalización del litio; carece de presupuesto

17 de Junio de 2024

Avanza nacionalización del litio; carece de presupuesto

Promo_581_Litio-Amlo

Pese a prometer desarrollo o adquisición de tecnología para su explotación, la Ley de Egresos 2022 no incluye recursos para esta decisión del gobierno federal

En menos de 48 horas la iniciativa de reforma a la Ley Minera enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en lo general en el Congreso, luego del revés que sufrió la reforma Constitucional en materia eléctrica.

El planteamiento legislativo, que permite al gobierno mexicano la explotación del litio, fue aprobado con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones en lo general en el Senado de la República esta tarde.

Luego de que la Cámara de Diputados aprobó en fast-track la iniciativa de reforma este lunes, fue turnada al Senado de la República, en donde esta mañana fue discutida en las comisiones conjuntas de Estudios Legislativos Segundos y Minería y Desarrollo Regional, y más tarde, fue enviada al Pleno para su discusión.

Pese a prometer desarrollo de tecnología o comprarla para la explotación del litio, la Ley de Egresos 2022 no incluye recursos para esta decisión del gobierno federal, aunque no sería obstáculo para tomar dinero de otras partidas como la de los ingresos petroleros, como ya lo ha hecho la administración como con Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Vamos ir desarrollando la tecnología o se adquiere, pero el litio es nuestro”, señaló López Obrador, aunque para esto se necesitan recursos que no fueron asignados, y en los Pre-criterios 2023 tampoco se hace mención, aún cuando el mandatario ha dicho que es un mineral estratégico para el país.

El Senador panista Damian Zepeda criticó que el gobierno mantenga el monopolio de la explotación del litio debido a que no tiene experiencia en extracción y producción, como la elaboración de baterías usadas en los celulares y aseguró que contraviene el T-MEC.

Citó que este mismo recurso fue nacionalizado en Bolivia pero, ante la falta de tecnología no lograron explotar el recurso, optaron por atraer inversión alemana.

En tanto, el morenista Napoleón Gómez Urrutia defendió la reforma al considerar que permitiría convertir a México en una potencia energética.

“No podemos dejar pasar esta oportunidad y entregarles las riquezas de las y los mexicanos a los extranjeros, sobre todo porque China y Estados Unidos han puesto la mira en nuestros yacimientos”, dijo.

ES DE INTERÉS |

“Es un acierto para el país la nacionalización del litio”: Delgado

Te Recomendamos: