Avanza sector servicios, pero el comercio titubea

16 de Junio de 2024

Avanza sector servicios, pero el comercio titubea

4 Promo 825 Avanza sector servicios, pero el comercio titubea

Datos del Inegi muestran una expansión en
los ingresos del sector de la información en medios
masivos, los servicios inmobiliarios, así como de los de
esparcimiento culturales, deportivos y recreativos

El sector de los servicios privados no financieros marcó su tercer mes de crecimiento consecutivo en abril, debido principalmente a una expansión importante en los ingresos del sector de la información en medios masivos, los servicios inmobiliarios y los de esparcimiento culturales, deportivos y recreativos.

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado en los servicios creció 0.2 % mensual; no obstante, tiene una caída de 1.9 % anual.

Las remuneraciones reales a los trabajadores aumentaron 1 % de marzo a abril, y 6.5 % en los últimos 12 meses. Y aunque parecen cifras positivas, desde su pico en diciembre de 2019, el sector tiene una depresión de 21 %, pero se rescata que lo que perdió por la pandemia ya fue recuperado.

Sigue leyendo: Superpeso pierde 0.87 %, su peor día en 11 semanas

Mientras que los servicios muestran un reacomodo positivo al interior de las actividades terciarias, el comercio mayorista y minorista presentan comportamientos mixtos en su desempeño.

El comercio al mayoreo cortó tres meses de caída en los que perdió
7.22 %, un duro golpe para una cuesta de inicio de año, y para abril apenas recuperó 2.4 % de esa reducción. En términos anuales, las empresas mayoristas tienen una caída de 7.5 % en sus ingresos, y una reducción en su plantilla laboral de 0.2 % mensual y de 1.3 % anual, siendo uno de los subsectores que muestra cierta debilidad.

En tanto, el comercio al menudeo después de dos caídas mensuales recuperó lo perdido durante abril con un avance de 1.5 % en el mes, y un 4.6 % en un año. El personal ocupado creció 0.2 % a tasa mensual y un 0.8 % anual, mientras que los ingresos sumaron un 1.5 % de marzo a abril, y un 6.3 % anual, habiendo una mejoría notable.

El lunes, el Inegi reveló sus expectativas para abril y mayo del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el que a pesar de mostrar crecimiento tiene una tendencia de desaceleración, y considerando que gran parte de que se expanda la economía mexicana depende del sector terciario son importantes los resultados de los servicios y el comercio para conocer hacia dónde se dirige la economía del país.

ES DE INTERÉS |

Fuera maíz blanco importado para tortilla, anuncia AMLO

Adiós el subsidio; cobrarán gasolina “completa”

Te Recomendamos: