Bloqueo de EU y México comienza a disuadir a migrantes

16 de Junio de 2024

Bloqueo de EU y México comienza a disuadir a migrantes

Migrant Crossings At Southern Border Increase As Title 42 Policy Expires

SAN DIEGO, CALIFORNIA - MAY 13: A Customs and Border Protection officer (L) keeps watch as immigrants line up to be transported from a makeshift camp between border walls between the U.S. and Mexico on May 13, 2023 in San Diego, California. Some of the immigrants at the open air camp have been waiting for days in limbo for a chance to plead for asylum while local volunteer groups are providing food and other necessities. The U.S. government’s Covid-era Title 42 policy, which for the past three years had allowed for the quick expulsion of irregular migrants entering the country, expired on the evening of May 11. Mario Tama/Getty Images/AFP (Photo by MARIO TAMA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

/

MARIO TAMA/Getty Images via AFP

SAN DIEGO, CALIFORNIA - MAY 13: A Customs and Border Protection officer (L) keeps watch as immigrants line up to be transported from a makeshift camp between border walls between the U.S. and Mexico on May 13, 2023 in San Diego, California. Some of the immigrants at the open air camp have been waiting for days in limbo for a chance to plead for asylum while local volunteer groups are providing food and other necessities. The U.S. government's Covid-era Title 42 policy, which for the past three years had allowed for the quick expulsion of irregular migrants entering the country, expired on the evening of May 11. Mario Tama/Getty Images/AFP (Photo by MARIO TAMA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
Foto: AFP

Ante el fin del Título 42 y las restricciones migratorias en México, los migrantes comienzan a considerar vías legales para entrar a EU

El endurecimiento de las reglas en la frontera de México y Estados Unidos empieza a forzar a muchos a optar por vías legales para migrar. Los cruces irregulares disminuyen, pero las causas de ese flujo amenazan con rebasar una vez más las restricciones.

“Quiero entrar legalmente”, dice a la AFP el venezolano Gustavo Rodríguez en Matamoros (norte de México), luego de que Washington endureció las medidas contra la migración ilegal al expirar el viernes el denominado Título 42, mecanismo adoptado en 2020 supuestamente para frenar el covid-19.

Aunque el Título 42 se invocó para ejecutar 2.8 millones de expulsiones a México de migrantes que lograron cruzar a Estados Unidos, ahora con el Título 8, el que queda vigente, pueden ser enviados a sus países de origen y quedar vetados para pedir asilo posteriormente.

Situación migratoria - migrantes enEU
Foto: AFP

Si son arrestados, también se les prohibirá ingresar de nuevo durante cinco años y podrían ser penalizados. La “frontera no está abierta”, repiten desde la Casa Blanca.

Por eso, a Rodríguez no se le cruza por la mente atravesar el río Bravo, como venían haciéndolo miles hasta el jueves para entregarse a agentes estadounidenses y pedir protección.

“Quiero entrar con los mejores beneficios”, añade este militar desertor en un campamento de tiendas multicolores desplegado a lo largo de una calle.

PUEDES LEER: Reclama CNDH a EU: aún están vigentes medidas que criminalizan la migración

El venezolano no sale de la aplicación CBP One, el mecanismo que dispuso el gobierno de Estados Unidos para solicitar una cita y demostrar que se necesita asilo. El aplicativo está colapsado, pese a que Washington prometió ampliar a MIL el número de citas diarias.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, asegura que el flujo de personas hacia la frontera “va bajando”.

Migrantes
Foto: AFP

“No hemos tenido confrontaciones ni situaciones de violencia”, dijo el viernes en rueda de prensa, contrastando con las previsiones del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre una situación “caótica” transitoria.

La crisis migratoria es una patata caliente para el demócrata Biden, quien buscará la reelección en 2024, y un caballo de batalla para sus rivales republicanos.

Bloqueo mexicano

El menor desplazamiento de migrantes coincide con la decisión de México de “no otorgar” documentos para transitar por el país, según Ebrard.

Esos papeles permitían a los migrantes moverse desde el sur de México a la frontera norte.

Sin embargo, en la frontera sur de México, este sábado se mantenía la llegada de migrantes aprovechando la escasa vigilancia, aunque sin observarse grandes cantidades.

“Siguen cruzando como siempre y no han reforzado la presencia de la Guardia Nacional ni del Ejército”, dijo a la AFP Heyman Vázquez, párroco de Tapachula, Chiapas, ciudad fronteriza con Guatemala. El sacerdote auxilia a los extranjeros con alimentos.

INM formato documentos
Foto: Cuartoscuro

El jueves pasado, las autoridades migratorias cerraron en esa ciudad un centro provisional donde se otorgaban permisos para atravesar México, por lo que cientos de personas llegaron este sábado a Tuxtla Gutiérrez, la capital estatal, para tratar de regularizar su situación en otras oficinas públicas.

El gobierno de Guatemala anticipa una “situación humanitaria muy fuerte”, pues tendría que ofrecer albergue a personas que transitan por el país mientras “esperan su procedimiento” de asilo, adelantó el viernes el secretario presidencial de Comunicación, Kevin López.

PUEDES LEER: Sonora prepara 144 refugios migrantes ante fin del Título 42 en EU

Entre las vías legales para migrar también hay programas de reunificación familiar y permisos humanitarios para venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos.

En cualquiera de estos casos los migrantes deben tramitarlo antes de llegar a los puertos de entrada. Las excepciones son contadas, como por ejemplo si el asilo les fue denegado en un país por el que transitaron de camino a Estados Unidos, si no han podido usar CBP One o en el supuesto de niños no acompañados.

Pero conseguir cita en CPB One es una lotería. Bajo una carpa en Matamoros donde cocinan arepas con salchichas, el venezolano José Manuel Tovar se considera dichoso porque tras cuatro meses consiguió turno. “Lloré, mi familia, todos los compañeros lloraban de alegría”, relató a la AFP.

Sin freno

Su euforia contrasta con la desazón de Randy Vargas, también venezolano, quien advierte que las restricciones no lograrán parar la migración.

“Estamos hablando de miles de venezolanos, en pura frontera, en estos momentos en el tren (de carga) vienen miles. ¿Qué van a hacer con ellos? En la selva van saliendo demasiados. Al migrante no lo van a parar nunca”, señaló Vargas a la AFP frente a un centro de detención mexicano en la Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron en un incendio el pasado 27 de marzo.

Migrantes
Foto: Cuartoscuro

Expertos también advierten sobre las limitaciones de esas medidas. “Esto va a violentar aún más el proceso migratorio, que no se va a detener mientras en los países expulsores no haya condiciones para ello”, declaró a la AFP Eduardo González, académico del Tecnológico de Monterrey.

La situación también podría seguir siendo aprovechada por “coyotes”, traficantes de personas, que han convertido la migración ilegal en un negocio millonario.

“Las soluciones más crueles producen desorden y empoderan a los traficantes”, sostuvo David Miliband, presidente del Comité Internacional de Rescate, en un comunicado. RM

Seguir leyendo |

México, un país seguro para ofrecer asilo y trabajo a migrantes: Blinken

INM suspende entrega de permisos de tránsito por México

EU se blinda ante el fin del Título 42; migrantes se enfrentarán al Título 8

Te Recomendamos: