Se disuelve caravana de migrantes en Chiapas

30 de Mayo de 2024

Se disuelve caravana de migrantes en Chiapas

Caravana migrante en Huixtla, Chiapas

HUIXTLA, CHIAPAS, 06NOVIEMBRE2023.- Una multitud de migrantes bloquearon el Centro de atención e integración Familiar (CAIF), para exigir un diálogo con las autoridades del Institutos Nacional de Migración, (INM), con el objetivo de que les provean de un documento que les de certeza jurídica de su estancia en el país y así poder seguir su camino hacia Estados Unidos, ya llevan varados más de cinco días desde que salieron en caravana de Tapachula. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

/

Damián Sánchez Jesús

Foto: Cuartoscuro

Los migrantes aceptaron subirse a los autobuses del INM para poder cumplir con el proceso de su estancia regular en México

Los miles de migrantes que partieron en caravana desde la Nochebuena del 2023 en Tapachula, Chiapas hacia Estados Unidos, tomaron la decisión de disolverse tras caminar 105 kilómetros y entregarse a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio de Mapastepec.

El gobierno de México logró convencer a la caravana de migrantes de disolverse tras comprometerse a procesar a sus integrantes y otorgarles eventualmente algún tipo de documento que les conceda la estancia legal en el país

La caravana de migrantes recorrió en nueve días cerca de más de cien kilómetros para finalmente subirse a los autobuses del INM para poder cumplir un proceso migratorio en las instalaciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Roberto González López, jefe de la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas.

Sigue Leyendo: Confirma Petro cuatro colombianos secuestrados en México

Caravana dividida

González López, detalló que en esta ocasión no habrá entrega inmediata de visas humanitarias ni Formas Migratorias Múltiples, como ocurrió con otras caravanas.

Esta caravana estaba formada por unos seis mil migrantes; pero algunos hombres que se trasladaban solos querían seguir caminando hacia Pijijiapan, para no regresar a Huixtla, a unos 50 kilómetros de Tapachula.

Finalmente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP) confirmó que más de medio millón de migrantes, muchos de ellos venezolanos, colombianos y haitianos llegaron de enero a noviembre el año pasado a México en un récord de casi 137.000 personas pidieron refugio en el país. AM3

Te recomendamos:

https://www.ejecentral.com.mx/secuestran-en-tamaulipas-a-31-migrantes/

Te Recomendamos: