CAMe mantiene Fase 1 de contingencia ambiental en la ZMVM

17 de Junio de 2024

CAMe mantiene Fase 1 de contingencia ambiental en la ZMVM

contingencia-cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Según los informes, un sistema de alta presión en el centro del país está generando vientos débiles, estabilidad atmosférica y cielos mayormente despejados, lo que contribuye a la acumulación de contaminantes

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció que continua para este domingo la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México debido a la preocupante calidad del aire, especialmente por altos niveles de ozono. Esta medida responde a las proyecciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, que indica condiciones meteorológicas desfavorables para la dispersión de contaminantes en la región.

Según los informes, un sistema de alta presión en el centro del país está generando vientos débiles, estabilidad atmosférica y cielos mayormente despejados, lo que contribuye a la acumulación de contaminantes y la formación de ozono. Estas condiciones atmosféricas se traducen en una radiación solar intensa y temperaturas superiores a los 30 grados Celsius, aumentando aún más la preocupación por la calidad del aire en la zona.

Como respuesta a esta situación, se han implementado medidas de restricción vehicular, incluyendo la extensión del programa “Hoy no circula” para todos los vehículos particulares con engomado verde y terminaciones de placa 1 y 2, así como los vehículos con verificación 0 y 00, junto con hologramas de verificación 2 y calcomanía 1, cuyo último dígito sea par y cero.

Incluso eventos populares han sido afectados por esta contingencia ambiental. El tradicional paseo ciclista que se realiza cada domingo en Paseo de la Reforma fue cancelado ante la activación de la fase 1 de contingencia ambiental en la Ciudad de México, marcando así el impacto directo de la preocupante calidad del aire en las actividades cotidianas de los habitantes de la región.

La CAMe ha instado a la población a tomar precauciones adicionales, como limitar las actividades al aire libre y reducir el uso de vehículos motorizados, con el objetivo de mitigar los efectos nocivos de la contaminación atmosférica en la salud pública. Se espera que estas medidas contribuyan a mejorar la calidad del aire en el Valle de México y proteger el bienestar de sus habitantes. DJ

Te Recomendamos: