Con AMLO, 30 entidades bajaron en progreso social

17 de Junio de 2024

Con AMLO, 30 entidades bajaron en progreso social

3-Promo-703-Con-gobierno-de-Amlo-retrocede-el-93-del-país-en-progreso-social

El Índice de la organización México Cómo Vamos advierte que de 2018 a 2021 sólo Aguascalientes y Tabasco tuvieron avances en cobertura de necesidades, bienestar y oportunidades

Entre 2018 y 2021, 30 de las 32 entidades del país han sufrido una caída en el Índice de Progreso Social (IPS), de acuerdo con un reporte publicado hoy por la organización México Cómo Vamos.

En los primeros tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las únicas dos entidades que han tenido un avance en el indicador que mide 56 variables sobre necesidades humanas básicas, bienestar y oportunidades, son Tabasco y Aguascalientes.

De acuerdo con el reporte, elaborado con el apoyo de Social Progress Imperative e INCAE Business School, “fue en 2018 cuando México alcanzó el mayor puntaje en el progreso social; ese mismo año se alcanzó el último pico de la actividad económica y del crecimiento de la inversión en el país, por lo que es muy evidente que sin crecimiento sostenido no hay progreso social posible”.

Si bien la pandemia de Covid-19 jugó un papel importante en el retroceso en los niveles de bienestar y oportunidades, el informe señala que “mejorar el progreso social de las personas y los hogares pasa por crear empleos de calidad y promover la formalidad de su actividad económica, pero también demanda aprovechar la vocación económica de los estados con protección al medio ambiente, garantizar la seguridad pública y la certeza jurídica, e invertir en infraestructura social, educativa y de salud, pero también en logística y comunicaciones”.

PUEDES LEER: Estancadas o en retroceso, 50% de metas sociales de 4T

En una escala de 0 a 100, las entidades con mayor IPS son Ciudad de México (73.08), Aguascalientes (71.49), Nuevo León (71.1), Querétaro (69.17) y Jalisco (69.02). No obstante, tres de ellas sufrieron retroceso en comparación con 2018 (CDMX bajó -2.7 puntos, Nuevo León -1.2 y Jalisco -0.8), mientras que Querétaro se mantuvo igual y sólo Aguascalientes ascendió 0.2 puntos.

Al fondo de la tabla se ubican Oaxaca (46.94 puntos), Guerrero (48.94), Chiapas (49.26), Veracruz (52.38) y Puebla (57.55). Las peores caída las tuvieron Oaxaca (-5.7 puntos respecto de 2018), Puebla (-5.4), Veracruz (-4.7) y el estado de México (-4.5 puntos).

Analizado por partidos políticos, Morena tiene el mayor retroceso, pues las entidades que gobernaba entre 2018 y 2021 (BC, CDMX, Chiapas, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco) tuvieron en conjunto un descenso de -2.7 puntos. En tanto, los estados en ese entonces priistas (Campeche, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Oaxaca, SLP, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas) bajaron, en grupo, -2.4 puntos.

Los mejores resultados los obtuvieron Movimiento Ciudadano (Jalisco bajó -0.8 puntos), Nuevo León (en ese entonces gobernado por Jaime Rodríguez, con -1.2 puntos) y el PAN (Aguascalientes, BCS, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán) con un descenso conjunto de -1.4 puntos.

SIGUE LEYENDO |

Se desploma bienestar social en el país

Te Recomendamos: