¿Con quién simpatizaría Miguel Hidalgo?, cuestiona Zelenski en la OEA

16 de Junio de 2024

¿Con quién simpatizaría Miguel Hidalgo?, cuestiona Zelenski en la OEA

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski no sólo evocó a Miguel Hidalgo, sino también a Simón Bolívar y José de San Martín, héroes independentistas de América

Con el lema “Juntos contra la desigualdad y la discriminación” dio inicio la 52 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Perú, la primera reunión presencial luego de dos años de pandemia por Covid-19, que tuvo en su inauguración – aunque de manera virtual – un discurso al presidente de Ucrania Volodimir Zelenki.

Aunque la agenda de trabajo de la OEA tiene en dentro de su agenda de trabajo la situación democrática y de derechos humanos en Nicaragua, así como la situación humanitaria en Venezuela, fue el discurso del líder ucraniano el que se robó las miradas.

Volodimir Zelenski, quien ha reclamado el apoyo de todo el mundo en la guerra que su país sostiene en contra de Rusia, evocó a mártires del continente americano para buscar el apoyo de países de la región que se han pronunciado por la neutralidad o por el apoyo al gobierno de Vladimir Putin.

Lee también: Finaliza Putin la anexión de cuatro regiones de Ucrania

Evocó a Simón Bolívar, a José de San Martín y a Miguel Hidalgo, para llamar a países como Venezuela, Argentina y México, a brindarle su apoyo en la guerra que cumple ya ocho meses a finales de octubre.

"¿De qué lado estaría Simón Bolívar en la guerra que desató Rusia contra Ucrania? ¿A quién apoyaría José de San Martín? ¿Con quién simpatizaría Miguel Hidalgo? Creo que no ayudarían a alguien que está saqueando un país más pequeño”, señaló Zelenski en un video pregrabado.

En el caso mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la invasión a Ucrania, pero rechazó enviar apoyo militar y establecer sanciones de tipo económico en contra de Rusia, amparándose en los principios de no intervención y en que México, al ser parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha adoptado resoluciones que apelan al diálogo para alcanzar la paz.

López Obrador muerte

Foto: Cuartoscuro

Todo ello, pese a los llamados de diplomáticos ucranianos y recientemente de Alemania, durante la visita del presidente Frank-Walter Stenmeier, de cerrar filas contra Rusia.

En el caso de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro ha refrendado en diversas ocasiones su respaldo a la guerra que Vladimir Putin emprendió en Ucrania el pasado 23 de febrero.

Te puede interesar: Putin da un mes a los ucranianos para cambiar su nacionalidad

“Venezuela anuncia todo su respaldo al presidente Vladimir Putin en la defensa de la paz de Rusia, en la defensa de la paz de esa región, en la defensa valiente de su pueblo y de su patria”, dijo el pasado 4 de marzo.

Un día antes, el 3 de marzo, Argentina afirmó que no estaba en sus planes establecer sanciones en contra de Rusia a la par que otros países de occidente, y aunque hizo un llamado a la desescalada, consideró que el sancionar no implica un buen “mecanismo para generar paz”.

Sin embargo, unos días después, el gobierno de Alberto Fernández modificó su postura y condenó la invasión rusa, dejando en vilo la declaración de Alberto Fernández en su visita a Rusia días antes del inicio de la guerra, cuando dijo que Argentina tenía que ser “la puerta de entrada para que Rusia ingrese a América Latina”.

Con información de AFP

ES DE INTERÉS |

Rusia recluta a más de 200 mil personas en dos semanas

Rusia avanza en anexión de territorios ucranianos

Llegan a Venezuela primeros turistas rusos tras meses de bloqueo aéreo a Moscú

Ataque ruso a convoy humanitario en Zaporiyia deja 25 muertos

Te Recomendamos: