Corte destraba parálisis en el INAI

30 de Mayo de 2024

Corte destraba parálisis en el INAI

Corte destraba parálisis en el INAI

La Segunda Sala de la SCJN aprobó por mayoría de votos que el Pleno del instituto de transparencia sesione con cuatro integrantes

Por mayoría de tres votos a favor y uno en contra, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) vuelva a sesionar con sólo cuatro comisionados, en tanto el Senado de la República cumpla con las designaciones pendientes.

La mayoría de los ministros coincidieron en el argumento de que al devolver el funcionamiento al instituto —que acumula 145 días sin poder sesionar y más de ocho mil asuntos pendientes por resolver— se reactiva el orden constitucional que da el origen al organismo encargado de garantizar el derecho a la información pública y la protección de los datos personales de las personas.

Previo a la sesión de este miércoles, los integrantes de la Segunda Sala sostuvieron un cerrado debate para determinar la suspensión en favor del instituto, en el que la única oposición tajante provino de la ministra Yasmín Esquivel, quien anunció voto particular en contra al considerar una extralimitación en la interpretación de la ley y que no se tienen las condiciones para reactivar al organismo.

PUEDES LEER: Señala INAI asedio e intento de debilitar a órganos autónomos

En contraste, la postura del ministro Alberto Pérez Dayán, presidente de la Segunda Sala, señaló que al restituir las facultades del instituto se restablece el orden constitucional que por más de cinco meses lo mantuvo inoperante, bajo una fórmula que no contempló el constituyente, afectando los derechos de acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas.

El proyecto se aprobó con los votos del ministro ponente Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán y la ausencia por periodo vacacional de la ministra Loretta Ortiz, quien negó en primera instancia la suspensión al INAI.

“El fallo de la SCJN da muestra de la importancia de los equilibrios de poder, así como de la vigencia de un Estado de Derecho, en el que prevalezca el respeto a la Constitución y a los derechos humanos”, informó el INAI al celebrar el fallo, pues reiteró que cada uno de los más de ocho mil asuntos pendientes de resolución representan “a una persona que vio vulnerado su derecho de acceso a la información o el de protección de datos personales”.

https://twitter.com/SCJN/status/1694424397530927255

PUEDES LEER: Sin transparencia, Estado caería en opacidad y secrecía: INAI

Aunque tanto el instituto como organizaciones de la sociedad civil celebraron el fallo de la Segunda Sala, urgieron a que el Pleno del máximo tribunal establezca cuanto antes el “plazo urgente” para que los senadores cumplan con los nombramientos de comisionados pendientes.

El observatorio de Designaciones, impulsado por las organizaciones civiles Fundar y Artículo 19 señaló que si bien la decisión de hoy “es una batalla ganada para el derecho a saber de la sociedad”.

No obstante, reiteraron que aún queda pendiente la discusión en el Pleno de la SCJN sobre los efectos de la sentencia del pasado 13 de julio, a fin de se establezca “un plazo urgente para que la Cámara alta realice las tres designaciones de las personas comisionadas faltantes”.

ES DE INTERÉS 👇

Mantienen en congeladora designaciones del INAI

Te Recomendamos: