Crece 0.4 % la tasa de desempleo en México durante abril

16 de Junio de 2024

Crece 0.4 % la tasa de desempleo en México durante abril

MÉXICO D.F., A 12 DE ENERO DE 2009.- Este año se espera que se pieran miles de empleos debido a la recesión economica mundial, muchos mexicanos engrosaran las filas del desempleo.FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 12ENERO2009.- La actual crisis económica a nivel internacional ha provocado el aumento del desempleo y la creación de subempleo en las grandes ciudades. FOTO: GUILLREMO PEREA/ CUARTOSCURO.COM

/

Victoria Valtierra/Victoria Valtierra

Foto: Guillermo Perea/Cuartoscuro

En un mes, la tasa de desempleo en el país pasó de 2.4 a 2.8 %, según datos del INEGI, lo que equivale a más de 1.7 millones de personas sin trabajo

En México cerca de dos millones de personas en edad de trabajar se encuentran sin trabajo, luego de que la tasa de desempleo pasó del 2.4 al 2.8 por ciento de marzo a abril de 2023.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que entre el tercer y cuarto mes del año se perdieron 112 mil 165 empleos en México, tanto en el sector formal como en el informal.

Esto quiere decir que de los 60.6 millones de personas económicamente activas en el país, un millón 711 mil no tienen trabajo; aunque en terminos anuales, la desocupación descendió en 93 mil personas, comparado al mes de abril de 2022.

Las cifras del INEGI indican que a pesar de la pérdida de 264.5 mil empleos en el sector informal; en el ámbito formal se generaron 118.1 mil trabajos, muy por arriba de los 24 mil nuevos afiliados que reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1664603418692812800?s=20

En términos anuales, la mayor cantidad de empleos perdidos se registró en el sector industrial, con una caída de 742.6 mil trabajos; le sigue el agropecuario, donde 460.7 mil trabajadores se quedaron sin plazas; mientras que los servicios arrojaron al desempleo a 193.4 mil empleados.

Su contraparte la encabezan los restaurantes y servicios de alojamiento, con la creación de 163.9 mil plazas; servicios diversos 121.9 mil empleos; y el gobierno y organismos internacionales donde se aperturaron 92.8 mil trabajos.

Estos datos nos demuestran que los servicios y el comercio concentran el 43.7 por ciento del total de trabajadores en el país, con más de 37 millones de empleados.

Sin embargo, la mayoría de la Población Económicamente Activa labora en la informalidad, pues en el mes de abril se identificó a 32.2 millones de empleados trabajando en estas condiciones, lo que equivale al 54.7 por ciento de las personas en edad de trabajar.

SIGUE LEYENDO

https://www.ejecentral.com.mx/baja-el-desempleo-pero-suben-sueldos-precarios/

Te Recomendamos: