Crece inversión fija bruta… a niveles de febrero de 2019

17 de Junio de 2024

Crece inversión fija bruta… a niveles de febrero de 2019

3-Promo-799-México-enfrenta-un-déficit-de-4-años-en-inversión-fija-bruta

Prácticamente hay un nulo crecimiento en estos últimos cuatro años, lo que significa un déficit de casi 10 %

La inversión que hacen las empresas en maquinaria, equipo, transporte y edificación creció a una tasa mensual de 1.9 %, y de 12.4 % anual, y con este avance, apenas se situó en niveles similares a los de febrero de 2019. En otras palabras, existe un déficit de crecimiento de cuatro años en los que, según un cálculo de este medio, es de alrededor de 9.7 %, en parte por la crisis sanitaria, pero también es cierto que anteriormente ya se presentaba una desaceleración en este indicador cuando aún se desconocía la Covid-19.

La inversión fija bruta se considera un factor preponderante en la antesala del resultado del Producto Interno Bruto y del empleo, ya que de ahí depende qué tan dispuestas están las compañías en arriesgar su capital para producir en México. Una mayor inyección de capital equivale a mayores probabilidades de crecimiento de la economía, mientras que una desaceleración o reducción indican lo contrario en un futuro.

Según la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los componentes que ayudaron en el resultado positivo de febrero fue la construcción con 0.6 %, aunque al interior la residencial cayó 1.0 % y fue contrarrestada por un crecimiento de 2.3 % en la no residencial. La maquinaria y equipo se expandió 2.9 %, mientras que a su interior lo nacional subió un marginal 0.1 %, y lo importado, un 6.0 %.

PUEDES LEER: ¡Una buena! Inversión Fija Bruta crece en octubre

En general fue un mes de avance para la inversión en activos que hicieron las empresas en el país, no obstante, aún está rezagada de su tendencia ,que perdió en la administración de la Cuarta Transformación, provocada principalmente por el sector de la construcción, que ha sido de los más afectados ante la incertidumbre económica del cambio de gobierno. Para darle claridad, hoy la inversión fija está en niveles de 2019, pero a la construcción para llegar al nivel que presentaba en febrero de 2019 le falta aún un 10.8 % para recuperarse de esta contracción de los últimos cuatro años.

En lo positivo, el gasto que hacen las compañías en el segmento de maquinaria y equipo alcanzó un máximo histórico, pero principalmente por la compra de bienes de origen importado. Las cifras del Inegi señalan que, en el mismo lapso de cuatro años, la inversión de este rubro creció 13.6 %. Sólo en este febrero, la adquisición de equipo de transporte importado subió 3.8 %, y de maquinaria y equipo, otro 7.1 % a tasa mensual. A pesar de ser de origen extranjero y que las cadenas de valor que los fabrican no son mexicanas, en cierta manera son buenas noticias para la economía del país, porque las empresas meten capital para trabajar.

SIGUE LEYENDO |

Inversión fija bruta, hundida 10.6% desde 2018

Te Recomendamos: