Crisis de inseguridad azota Tabasco

30 de Mayo de 2024

Crisis de inseguridad azota Tabasco

Seguridad Tabasco
600 efectivos de Fuerzas Especiales y Fuerza de Tarea Regional del Ejército arribaron a Tabasco. Foto: SEDENA

En medio de los hechos de violencia que se han agudizado en la entidad renunció el tercer secretario de seguridad pública en la actual administración.

En medio de la crisis de violencia que en los últimos días se ha agudizado en Tabasco, este viernes renunció el tercer secretario de seguridad pública en la entidad en lo que va de la actual administración, lo cual enciende las alertas sobre el rumbo que tendrá la seguridad en el estado.

La renuncia de Hernán Bermúdez Requena, el tercer titular de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal designado por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, se hizo oficial hoy tras la serie de asaltos violentos a negocios que ayer se registraron de manera simultánea en diversos puntos de Villahermosa.

Los al menos 10 asaltos que la tarde de ayer se cometieron sujetos con armas de grueso calibre ocurrieron a un par de semanas de que en víspera de Navidad se vivió una jornada violencia con la quema de vehículos, tiendas de autoservicio; además de los motines en los penales de Villahermosa y Comalcalco que dejaron al menos tres muertos y varios internos heridos.

“Hemos reforzado las acciones integrales a fin de continuar garantizando la seguridad y la tranquilidad en el estado (…) No cederemos al chantaje propagandístico de quienes buscan aprovechar la coyuntura para capitalizarlo electoralmente, no somos iguales”, señaló el gobernador Carlos Manuel Merino Campos al anunciar el envío de más de 2 mil 500 elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea.

Bajo esa misma postura, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los hechos violentos de ayer y señaló que los robos fueron con “propósitos propagandísticos” que respondían a los “reacomodos que se dan en las bandas (delincuenciales)” que se magnifican por la temporada electoral.

Sin embargo, desde la perspectiva de la sociedad civil, aunque a diferencia de la anterior administración las cifras oficiales indican una presunta reducción en algunos indicadores delictivos y la percepción de seguridad mejoró, según la última medición del Inegi.

El índice de cifra negra, es decir el número de delitos que no se denuncia, rebasó el 90 por ciento en el estado, ubicándose en 90.6% en 2022, lo cual significó que sólo el 9.3% de los delitos registrados implicaron una denuncia, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023.

Violencia inédita

Para Julia Arrivillaga Hernández, directora de análisis y estadística, Observatorio Ciudadano de Tabasco (OCT) por encima de cualquier indicador, la realidad es que la inseguridad y violencia que últimamente ha azotado en la entidad, principalmente en la colindancia con Chiapas, es inédita para la población tabasqueña.

“Es verdaderamente preocupante. Los ciudadanos no ven una estrategia para prevenir el delito y que les garantice la seguridad. De los ataques de diciembre en cuestión de dos horas quemaron diversos vehículos y vemos la inacción o la acción lenta de las autoridades, que están rebasadas, y lo mismo ocurrió ayer con bandas (criminales) bastante organizadas, fortalecidas y con la finalidad de sembrar miedo entre os ciudadanos”.

Desde la perspectiva de la activista, la falta de continuidad que ha tenido la estrategia de seguridad en el estado, la cual aseguró nunca se hizo pública en el gobierno actual, ni se compartió con las organizaciones de la sociedad civil; aunado a la renuncia del tercer encargado de la SSPC es uno de los “focos rojos” que podrían agudizar la situación de inseguridad.

Quien llega a un puesto requiere de una curva aprendizaje y no estamos para ese tipo de acciones. Si hay algún trabajo de estrategia para mejorar la estrategia quien llegue lo tendrá que aprender o si no existía, de plano empezar a hacer una estrategia de seguridad, y es un año complicado de elecciones donde se da un mayor deterioro”.

Y es que para Julia Arrivillaga los hechos violentos que se registraron en diciembre con los bloqueos y la quema de negocios y vehículos, aunado a los ataques contra los policías que se han dado en la colindancia con Chiapas es algo que “no es normal para los tabasqueños”, y que además se contrapone con el discurso oficial.

“En cuestión de una hora se asaltaron alrededor de 14 negocios, sin aparente afectación a la ciudadanía, pero lo que se vive es algo de mucho temor. El discurso oficial es que la incidencia va a la baja, que prevalece la paz y la seguridad, pero lo que vivimos los ciudadanos día a día es todo lo opuesto al discurso político”.

Te Recomendamos: