Economía mexicana reporta un histórico déficit comercial

16 de Junio de 2024

Economía mexicana reporta un histórico déficit comercial

Economía mexicana

El comercio internacional tuvo un saldo negativo de 18 mil 903.5 mdp en los primeros siete meses del presente año, cifra inédita para un lapso igual

Después de que México alcanzara un récord de exportaciones en marzo de este año, las mercancías que son mandadas al exterior han estado perdiendo fuerza. Para julio, las ventas al exterior cayeron 9.23% respecto a junio, una baja de 4 mil 729.6 millones de dólares. Si se descuenta la crisis sanitaria, así como los inicios de cada año, esta es la peor desaceleración que tienen las exportaciones de manera mensual en término de dólares.

El comercio internacional de México ha crecido a pasos agigantados a partir de una gran demanda de mercancías de Estados Unidos en los últimos dos años derivado de los estímulos económicos que otorgó ese país y que su política era de gastar para reactivar la economía, acciones que beneficiaron a la industria mexicana por un mayor consumo de sus productos.

Pese al gran crecimiento, el comercio exterior de México marcó su mayor déficit en la historia para un acumulado de enero a julio.

Intercambio. Las exportaciones de México fueron impulsadas por la demanda de mercancías en EU.

La balanza comercial acumula en los siete meses de este año 18 mil 903.5 millones de dólares, una cifra inédita para un mismo lapso en los registros del gobierno.

En términos mensuales, es el segundo déficit más grande en los registros, y con este resultado ya acumula el cuarto de manera consecutiva, situación que se explica por el debilitamiento en las exportaciones mientras las importaciones mantienen más estabilidad o demanda en nuestro país.

En términos anuales, las exportaciones crecieron a un ritmo de 13.6% durante julio; en tanto que las importaciones, lo hicieron con un 16.7%, un mayor dinamismo en las compras al exterior.

El monto de este mes es de 46 mil 504.5 millones de dólares en ventas internacionales, y de 52 mil 464 millones de dólares en importaciones, lo que arroja un déficit de 5 mil 959.5 millones de dólares, sólo superado por el que se registró en enero pasado de 6 mil 278.12 millones de dólares.

Históricamente, México ha tenido un constante déficit en el resultado de la balanza comercial, pero el mostrado en este año supera en más de 8.6 veces al promedio que ha resultado en el mismo lapso de los últimos 10 años.

Sigue leyendo:

PIB de México crece, pero continúa sin recuperación

Incertidumbre en futuro económico, revelan minutas de Banxico

Te Recomendamos: