El peor día para la milicia israelí

30 de Mayo de 2024

El peor día para la milicia israelí

Rehenes-en-Israel-del-Grupo-Hamas

EDITORS NOTE: Graphic content / Smoke and dust rise following an Israeli air strike in Rafah, in the southern Gaza Strip on October 30, 2023, amid the ongoing battles between Israel and the Palestinian group Hamas. Thousands of civilians, both Palestinians and Israelis, have died since October 7, 2023, after Palestinian Hamas militants based in the Gaza Strip entered southern Israel in an unprecedented attack triggering a war declared by Israel on Hamas with retaliatory bombings on Gaza. (Photo by SAID KHATIB / AFP)

/

SAID KHATIB/AFP

Foto: AFP

Esta semana marcó el día con mayores bajas entre las filas israelíes, sin embargo, ante los señalamientos de uso excesivo de fuerza, el país invasor asegura que continuará la masacre “con o sin apoyo internacional”

Desde el inicio de la ofensiva en el territorio de Gaza, Israel ha gozado de ventaja numérica, armamentística y logística, pero esta semana llegó su primer gran revés militar. Tan solo en las últimas 24 horas, el país invasor ha perdido a 10 de sus soldados, la baja más significativa que ha tenido hasta el momento.

Según diversas fuentes, los soldados caídos se encontraban en una de las escuelas que habían destruido, antes de que fueran emboscadas.

Entre las bajas se encontraba un coronel al mando de una base avanzada y un teniente coronel al mando de un regimiento. El ejército de Israel aseguró que el grupo formaba parte de un grupo de rescate y se encontraba en el distrito Shejaia al norte de la ciudad de Gaza.

En total, desde el inicio del ataque a la franja de Gaza, Israel ha perdido 115 soldados, y hasta este mes, no había tenido una baja tan pronunciada de sus elementos.

Por su parte, representantes del grupo Hamás señalaron que “cuanto más tiempo permanezcan allí, mayor será la factura de sus muertes y pérdidas, y saldrán de allí con la cola de la decepción y la pérdida, si Dios quiere”.

Lee también: Se desploma diputado durante fuerte discurso contra Israel

Respecto a la lucha que enarbola Israel contra el grupo islamista, Ismail Hainyeh, jefe de Hamás, declaró que “cualquier acuerdo en Gaza sobre la causa palestina sin Hamás o los movimientos de resistencia es una ilusión”.

Pero este no es el único revés para Israel. A medida que sus tropas continúan destruyendo intencionalmente infraestructura civil y asesinando niños, personal médico y reporteros, el apoyo internacional ha disminuido.

Así lo demuestra la reciente votación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para pedir el cese al fuego. La votación, llevada a cabo este martes, tuvo una amplia mayoría de votos a favor.

Después de los resultados, incluso el gobierno de Estados Unidos admitió que ha tenido varios desacuerdos con Israel. Asimismo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo estar de acuerdo con la aplicación de sanciones a colonos israelíes extremistas, autores de ataques contra palestinos en Cisjordania, un territorio también ocupado por Israel.

En respuesta, Eli Cohen, jefe de la diplomacia israelí, admitió que existe la posibilidad de perder simpatías, pero insistió en que su país “continuará la guerra contra Hamás, con o sin apoyo internacional”. El primer ministro Benjamín Netanyahu lo secundó, y aseguró que “continuaremos hasta el final. No hay duda alguna. Lo digo con gran dolor, pero también a la luz de la presión internacional. Nada nos detendrá. Iremos hasta el final, hasta la victoria”.

SIGUE LEYENDO |

Puma abandona a la selección de Israel

Asesor de seguridad de EU se reunirá con Netanyahu en Israel

Te Recomendamos: