Entierran derecho al aborto en Estados Unidos

17 de Junio de 2024

Entierran derecho al aborto en Estados Unidos

Promo_Web_AbortoEU

La medida aplaudida por Trump y criticada por Biden deja a unos pocos estados en donde este derecho es protegido, mientras otras entidades ya se preparan para criminalizarlo tan pronto como sea posible

Confusión e ira se vieron la mañana de este viernes cuando la Suprema Corte de Estados Unidos anuló el derecho al aborto y dejó la decisión de penalizarlo en manos de cada autoridad estatal. Minutos después del anuncio, las cientos de mujeres que hacían filas en clínicas de planeación familiar para someterse a una interrupción legal del embarazo (ILE) en estados conservadores como Texas, Luisiana o Utah, tuvieron que volver a sus hogares con un panorama que incluye llevar a término un embarazo no deseado, abortar clandestinamente o viajar a algún otro estado en donde el procedimiento no sea ilegal.

Se trata de una lucha que el lado conservador del país ha afinado con la implementación de las llamadas “prohibiciones de activación”, que preparó a una decena de estados del centro y sur del país para penalizar el aborto tan pronto como la Suprema Corte lo decretara. El primer estado en criminalizar tras la decisión de los jueces fue Misuri, en donde únicamente se permitirá bajo criterio exclusivo de un médico y por motivos que involucren peligro de muerte para la mujer. Sin embargo se espera que en los próximos días se sumen cada vez más entidades federativas de tradición conservadora.

“Esto es un error trágico. La salud y la vida de las mujeres de este país están ahora en peligro”, reaccionó el presidente Joe Biden, quien preparó una aparición ante medios casi de manera inmediata. El demócrata lamentó que la Corte no tomara en cuenta los distintos factores que involucran un embarazo tales como el incesto, y acusó que esta decisión que se tomó con 6 votos a favor y 3 en contra fue impulsada principalmente por jueces nombrados por el expresidente Donald Trump durante su gestión.

derecho al aborto

Reacciones y consecuencias

Al interior del país, tanto personalidades como políticos reaccionaron tanto a favor como en contra. En el lado conservador, el mismo Trump aplaudió el decreto, y aseguró que “fue la voluntad de Dios”, una declaración similar a la de quien fue su vicepresidente, Mike Pence, quien ante medios dijo que “al devolver el tema del aborto a los estados y al pueblo, la Corte Suprema ha corregido un error histórico”.

Sin embargo por el lado de quienes apoyan el derecho de las mujeres a decidir se encuentran figuras como el expresidente Barack Obama, quien a traves de Twitter lamentó que “La Corte Suprema no sólo revirtió casi 50 años de precedente histórico, sino que relegó la decisión más personal que alguien puede tomar a los caprichos de políticos e ideólogos, atacando las libertades fundamentales de millones de estadounidenses”.

Otras figuras políticas fueron más allá de las declaraciones, como la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, quien hizo un llamado a los ciudadanos a salir a las calles para defender este derecho. “Justo ahora, las elecciones no son suficientes”, dijo durante una manifestación frente a la Suprema Corte.

De igual manera, mientras los grupos provida a lo largo de todo el territorio celebraron la noticia, los activistas por el derecho a decidir se preparan para dar la batalla.

Fuera de Estados Unidos, el presidente francés Emmanuel Macron fue uno de los primeros en posicionarse ante esta histórica decisión. “El aborto es un derecho fundamental de todas las mujeres. Debe ser protegido. Expreso mi solidaridad con las mujeres cuyas libertades son hoy cuestionadas por la Corte Suprema de los Estados Unidos de América”, dijo en redes sociales.

Las luchas que vienen

A medida que los estados conservadores se prepararon para penalizar el aborto tan pronto como fuera posible, otras entidades hicieron lo propio para garantizar este derecho. Nevada y Colorado son algunos de los sitios que aspiran a convertirse en “estados santuario”, en donde la ILE no solo seguirá siendo legal para sus habitantes, sino que podría estar accesible a las mujeres que viajan de otros estados, incluso con las dificultades que eso conlleva.

En el caso de Nueva York, con una fuerte tradición liberal, autoridades y profesionales sanitarios ya se preparaban desde hace semanas para el entierro de medio siglo de derecho constitucional a la ILE, por lo que ya tienen previsto un aumento repentino en la demanda de servicios sexuales y reproductivos provenientes de otras ciudades.

De igual manera, los grupos activistas han estado realizando rallys y manifestaciones en todo el país desde el momento mismo del anuncio de la Suprema Corte con el fin de apoyar a las clínicas que ofrecen este servicio y presionar a sus políticos locales para que legislen y frenen la penalización. Entre sus principales reclamos se encuentra el peligro que representa para mujeres pobres, jóvenes y con ascendencia de otras naciones, ya que son las que corren más riesgo de ser criminalizadas y a la vez, de enfrentar un embarazo no deseado debido a la escasa educación sexual en el país.

Esta acción que ya es considerada un gran retroceso para las mujeres ha despertado viejos temores como nuevos frenos para las personas con distintas preferencias sexuales y otras minorías. Tras las sesión de este viernes, Clarence Thomas, uno de los jueves más conservadores, advirtió que podrían revisar y modificar otras jurisprudencias, y citó algunas sentencias que se basan se basan en el mismo precepto de la Constitución que el que protegía el derecho al aborto, aunque por el momento es el único juez que ha dejado ver dicha posibilidad.

La sentencia pone fin a la validez de Roe vs. Wade, un litigio de 1973 que garantizó la libertad de una mujer embarazada para abortar sin tantas restricciones gubernamentales. El caso pasó a la historia por anular muchas leyes existentes sobre el aborto, y fue objeto de debate por décadas

Te Recomendamos: