Escala el conflicto militar en la frontera Venezuela-Colombia

16 de Junio de 2024

Escala el conflicto militar en la frontera Venezuela-Colombia

Promos_327

Acusaciones de narcotráfico y guerrilla
envuelven la crisis, que ha dejado hasta
el momento 17 muertos y 34 heridos

La región de Apure en Venezuela está bajo fuego por el conflicto militar con Colombia, que se detonó hace dos semanas y que ha dejado hasta el momento 17 muertos y 34 heridos.

El ministro venezolano del Poder Popular para la Defensa, Vladímir Padrino, informó que por decreto de Nicolás Maduro tres municipios de Apure son parte de una Zona de Defensa para garantizar la seguridad “ante la presencia de grupos narcomercenarios colombianos” y agregó que han “desactivado 16 dispositivos explosivos” en las cercanías de la población de La Victoria.

Hasta el presente (día) se han dado nueve bajas de estos grupos terroristas y, lamentablemente, hemos sufrido la pérdida de ocho compañeros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como también 34 heridos, que han recibido asistencia médica”, dijo Padrino a la prensa local.

Por su parte, las autoridades colombianas señalaron que la operación en la frontera fue un golpe contra un ala de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que está aliada al Ejército Nacional de Liberación (ELN), para tener “unidad de mando” en las rutas donde se presume hay trasiego de drogas.

En ese sentido, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, señaló que el régimen de Maduro actúa como “cómplice” de grupos de narcotraficantes colombianos.

A las tensiones se agrega la llamada del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, con el presidente colombiano Iván Duque con quien se comprometió a continuar con la “cooperación en materia de seguridad, desarrollo rural y antinarcóticos para apoyar la paz en Colombia”.

Colombia no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde que reconoció a Juan Guaidó como presidente interino en enero de 2019.

Te Recomendamos: