Escoltan cargamentos de aguacate en México para el Super Bowl

17 de Junio de 2024

Escoltan cargamentos de aguacate en México para el Super Bowl

Michoacán se perfila a romper su récord de producción de aguacate, hasta el momento acumulan un millón 369 mil 155 toneladas del llamado "oro verde".

PERIBÁN, MICHOACÁN, 21OCTUBRE2021.- Al terminar el tercer trimestre del año la producción de aguacate en Michoacán mantiene un repunte cercano al 3 por ciento con respecto al 2020, pese a las problemáticas de clima y sanciones presentadas durante el mes de septiembre. De acuerdo con los datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, hasta el mes de septiembre la entidad acumula un millón 369 mil 155 toneladas del llamado oro verde, un 2.8 más que el millón 331 mil 810 toneladas que se reportaron a estas mismas alturas hace un año. Con estas cifras Michoacán se perfila nuevamente, como sucede año con año, a romper su récord histórico, y en donde el gran motor es la conexión que se tiene con el mercado de Estados Unidos, a donde se llega a exportar el 85 por ciento de la producción. Los altos precios que alcanza el aguacate en el extranjero se ha vuelto el ‘oro verde’ en una de los sectores del campo más rentables, lo que condiciona también que año con año los productos busquen “ganarle” hectáreas al bosque con tal de aumentar sus cultivos, especialmente en las demarcaciones certificadas. Actualmente son 44 municipios que cuentan con el aval del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para la exportación de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

/

Juan José Estrada Serafín/Juan José Estrada Serafín

PERIBÁN, MICHOACÁN, 21OCTUBRE2021.- Al terminar el tercer trimestre del año la producción de aguacate en Michoacán mantiene un repunte cercano al 3 por ciento con respecto al 2020, pese a las problemáticas de clima y sanciones presentadas durante el mes de septiembre. De acuerdo con los datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, hasta el mes de septiembre la entidad acumula un millón 369 mil 155 toneladas del llamado oro verde, un 2.8 más que el millón 331 mil 810 toneladas que se reportaron a estas mismas alturas hace un año. Con estas cifras Michoacán se perfila nuevamente, como sucede año con año, a romper su récord histórico, y en donde el gran motor es la conexión que se tiene con el mercado de Estados Unidos, a donde se llega a exportar el 85 por ciento de la producción. Los altos precios que alcanza el aguacate en el extranjero se ha vuelto el ‘oro verde’ en una de los sectores del campo más rentables, lo que condiciona también que año con año los productos busquen “ganarle” hectáreas al bosque con tal de aumentar sus cultivos, especialmente en las demarcaciones certificadas. Actualmente son 44 municipios que cuentan con el aval del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para la exportación de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Ante la inseguridad, elementos de la Policía Estatal de Michoacán realizan operativos para acompañar los cargamentos de aguacate

Desde Michoacán hasta las mesas familiares y restaurantes de Estados Unidos. La ruta que recorren los aguacates mexicanos para llegar al Super Bowl cada año es peligrosa. Por eso, este año se ha implementado un operativo de seguridad para escoltar a los camioneros y que las toneladas de fruta lleguen a su destino.

El trabajo para enviar los cargamentos de aguacate al vecino norte comienza a horas tempranas, e involucra a trabajadores de distintos rubros; desde los productores y empacadores, hasta los camioneros y encargados del peaje.

La carreteras por donde se transita con los cientos de toneladas son peligrosas, acosadas por cárteles del narcotráfico y delincuentes, bandas de extorsión y secuestro, según detalló recientemente AP.

Pero ahora, los camioneros recorren un trayecto de hasta 60 kilómetros hacia las plantas de embalaje acompañados de elementos de la policía estatal de Michoacán.

policía estatal
Foto: Cuartoscuro

Jesús Quintero, camionero de la zona, detalló a la agencia de prensa AP que recolecta las cajas de aguacates cosechados el día anterior en huertos, antes de llevarlos a una estación de peaje. Luego se une a otros camioneros para esperar la caravana de policías que los escoltaran rumbo a Uruapan.

“Es una zona muy peligrosa. Ya va uno más tranquilo con el apoyo de los policías”, afirmó Quintero. Detalló que, en años pasados, fue víctima de la inseguridad cuando un par de jóvenes lo agredieron para quitarle el camión y llevarse el cargamento.

PUEDES LEER: Atacan a elementos de la GN y de la Fiscalía de Michoacán

De acuerdo a Quintero, los robos del aguacate y de los mismos camiones ha disminuido desde que se inició con los operativos de seguridad. “Sí se han robado uno o dos, pero ya no diario, ya por ahí cada ocho días, cada tercer día”, agregó.

Por su parte, Jorge González, elemento de la policía estatal, precisó que se escoltan alrededor de 40 camiones de aguacate por día, con lo que se asegura que alrededor de 300 toneladas del fruto lleguen a las plantas empacadoras y partan a Estados Unidos.

“El acompañamiento se da hasta que lleguen a sus empaques y de ahí ellos ingresan sus camiones sin ningún problema”, detalló.

Recordamos que este 2023 se espera que Michoacán exporte hasta 130 mil toneladas de aguacate fresco para la edición 57 del Super Bowl, que se celebrará el próximo 12 de febrero en Phoenix, Arizona.

El primer cargamento salió de la entidad el pasado 17 de enero, y desde entonces el envío del fruto continúa realizándose para llegar a tiempo y convertirse en el tradicional guacamole. RM

https://twitter.com/apeamac/status/1615447457298538519?s=20&t=vMiG8_MsOarz42CUM_BkTg

Con información de AP.

Seguir leyendo |

Rumbo al Super Bowl: Michoacán envía primer cargamento de aguacate

Gloria Trevi lamenta no poder presentarse en el Super Bowl

¡Habrá juegazo! Eagles y Chiefs se enfrentarán en el Super Bowl

Te Recomendamos: