EU da un año a México para mejorar protección de la vaquita marina

16 de Junio de 2024

EU da un año a México para mejorar protección de la vaquita marina

Vaquita_marina_
Foto: Especial
Foto: Especial

EU podría sancionar comercialmente a México si no implementa acciones para proteger a la vaquita marina y la totoaba

México tendrá un año más para intensificar sus esfuerzos para proteger a la vaquita marina y la totoaba, o de lo contrario se podría enfrentar a posibles sanciones comerciales de parte de Estados Unidos, informó el presidente Joe Biden.

Como parte de las acciones para detener el tráfico ilegal de la totoaba y asegurar la conservación de la vaquita marina, Biden ordenó a diversas agencias federales sostener una reunión de alto nivel con funcionarios mexicanos y “abordar los pasos a seguir”, según refiere una carta dirigida al Congreso de EU.

De acuerdo con AFP, el encuentro se llevará en Washington, aunque no se especificó la fecha.

En la reunión se exhortará a México que fortalezca la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, además de establecer un calendario para revisar los avances alcanzados.

Vaquita marina
Foto: Especial

Por tal motivo, Estados Unidos no impondrá de momento sanciones comerciales a México, pero para julio de 2024 tendrán que presentar avances signficativos; de lo contrario, se decidirá que represalias se tomarán en contra del país.

PUEDES LEER: Urgen proteger arrecifes en Veracruz por obras de gasoducto

“El informe se utilizará como base para evaluar si son necesarias medidas adicionales, incluidas posibles restricciones comerciales”, se lee en la misiva.

El demócrata también instruyó a varios departamentos de su gobierno para que apoyen a México, ya sea en tareas de combate contra el tráfico de las especies, o para capacitar a los funcionarios mexicanos en caso de que lo soliciten.

Peligro de extinción

Cabe recordar que, en febrero de este año, México presentó un plan de acción para proteger a la vaquita marina ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por su siglas en inglés). Sin embargo, el plan fue calificado como “no adecuado”.

A finales de marzo, CITES hizo la recomendación a los países que la integran (184) de “suspender todo intercambio comercial” con México de especies amenazadas.

Tanto la totoaba como la vaquita marina se ubican en la zona del Golfo de California, por lo que México y Estados Unidos comparten responsabilidades en su protección. La primera de ellas es protegida en el país desde 1975, pero continúa siendo pescada ilegalmente.

Totoaba
Foto: Especial

Por su parte, la vaquita marina forma parte de los mamíferos marinos más amenazados en todo el mundo. De acuerdo con la organización Sea Shepherd, actualmente solo existen entre 10 y 13 especímenes.

Ambas especies están incluidas en el Apéndice I de CITES, mismo que refiere su alto riesgo de extinción.

Aunque Biden reconoció que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha realizado ciertas acciones, aseguró que se “tiene que hacer más” para proteger ambas especies. RM

Con información de EFE.

Seguir leyendo |

Detectan crecimiento en población de vaquita marina

Reprueba plan de México para cuidar a la vaquita marina

Mediterráneo, el mar más mortífero para aves marinas

Te Recomendamos: