EU pide ayuda por saturación de centros para migrantes

17 de Junio de 2024

EU pide ayuda por saturación de centros para migrantes

Migrantes escenifican el viacrucis a un costado del muro fronterizo entre México y Estados Unidos.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 10ABRIL2020.- Un grupo de migrantes de nacionalidad centroamericana escenificaron un viacrucis a un costado del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, a la altura del fraccionamiento Playas de Tijuana. Durante el escenificación se recordó a los migrantes muertos en su intento de cruzar la frontera y se denunció el acoso que reciben por parte de las de las autoridades. FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Omar Martínez/Omar Martínez

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 10ABRIL2020.- Un grupo de migrantes de nacionalidad centroamericana escenificaron un viacrucis a un costado del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, a la altura del fraccionamiento Playas de Tijuana. Durante el escenificación se recordó a los migrantes muertos en su intento de cruzar la frontera y se denunció el acoso que reciben por parte de las de las autoridades. FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Ante el creciente número de menores de edad que cruzan la frontera sur, el gobierno de Joe Biden busca el apoyo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias

El gobierno de Estados Unidos ordenó el sábado a la agencia de emergencias FEMA ayudar con el creciente número de niños migrantes que están cruzando la frontera con México, ante la saturación de las instalaciones de atención.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, pidió a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) que apoye los esfuerzos para albergar temporalmente a miles de niños que cruzaron solos la frontera sur, en medio de críticas de que las autoridades los retuvieron durante largos períodos en instalaciones abarrotadas.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) tiene actualmente a su cargo a unos 8 mil 800 niños migrantes y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) otros centenares más. Mientras que cada día se producen nuevas llegadas.

Solo en febrero, la CBP detuvo a 9 mil 457 niños migrantes no acompañados en la frontera sur. Sus instalaciones están superpobladas y las autoridades se ven doblemente desafiadas por las restricciones relacionadas con la Covid-19.

El Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que la FEMA sería parte de un esfuerzo de 90 días para garantizar que los niños estén albergados de manera segura y que sean entregados a personas que los cuidarán, generalmente familiares que ya viven en Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: Joe Biden desempolvará Iniciativa Mérida: expertos

“El gobierno federal está respondiendo a la llegada de un número récord de personas, incluidos niños no acompañados, a la frontera suroeste”, dijo el departamento.

“Desde abril de 2020, el número de encuentros en la frontera ha aumentado debido a la violencia continua, los desastres naturales, la inseguridad alimentaria y la pobreza en los países del Triángulo Norte de América Central”.

El gobierno del presidente Joe Biden enfrenta una creciente presión de los migrantes, aparentemente alentados a intentar ingresar a Estados Unidos por el rechazo del nuevo mandatario a la política de “tolerancia cero” de su predecesor Donald Trump hacia los inmigrantes indocumentados.

Si bien los adultos y las familias migrantes continúan siendo enviados de regreso a México cuando son capturados, los niños no acompañados reciben ayuda para reubicarse con parientes estadounidenses.

“Nuestro objetivo es asegurar que los niños no acompañados sean transferidos al HHS lo más rápido posible, de acuerdo con los requisitos legales y en el mejor interés de ellos”, dijo Mayorkas en un comunicado.

ES DE INTERÉS:

Y cuando Biden llegó, ya era tarde para 41 mil migrantes

Trump arremete contra política migratoria de Joe Biden

Encuentro AMLO-Biden: ni vacunas ni plan bracero

Pide Biden ampliar vacunación a adultos antes del 1 de mayo

Te Recomendamos: