Exportaciones agroalimentarias subieron 11.68%: Sader

17 de Junio de 2024

Exportaciones agroalimentarias subieron 11.68%: Sader

AGUACATE

URUAPAN, MICHOACÁN, 05JULIO2019.- Este estado es el líder de México en la producción de aguacate y representa el 80% de la producción total. La mayor parte de la producción de aguacate en Michoacán se realiza en pequeños huertos de sólo cinco a 10 hectáreas. Muchos productores han implementado las recomendaciones del programa de seguridad alimentaria de la Secretaría de Agricultura y consideran esta práctica y cualquier costo adicional como una inversión a largo plazo. Según las fuentes, los costos de producción en Michoacán varían desde alrededor de 81,000 pesos/Ha, usando tecnología básica, y hasta alrededor de 110,000 pesos/Ha con tecnología avanzada que incluye maquinaria y sistemas de riego. Los estados de Michoacán y Jalisco alcanzan más de 11 TM/ha. Los productores indican que el promedio general de las últimas tres campañas de comercialización ha sido de 10.5 TM/Ha. Sin embargo, los rendimientos para la temporada 2017/18 se estimaron en 10.3 TM/Ha debido al ciclo alternativo. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM

/

Juan José Estrada Serafín/Juan José Estrada Serafín

URUAPAN, MICHOACÁN, 05JULIO2019.- Este estado es el líder de México en la producción de aguacate y representa el 80% de la producción total. La mayor parte de la producción de aguacate en Michoacán se realiza en pequeños huertos de sólo cinco a 10 hectáreas. Muchos productores han implementado las recomendaciones del programa de seguridad alimentaria de la Secretaría de Agricultura y consideran esta práctica y cualquier costo adicional como una inversión a largo plazo. Según las fuentes, los costos de producción en Michoacán varían desde alrededor de 81,000 pesos/Ha, usando tecnología básica, y hasta alrededor de 110,000 pesos/Ha con tecnología avanzada que incluye maquinaria y sistemas de riego. Los estados de Michoacán y Jalisco alcanzan más de 11 TM/ha. Los productores indican que el promedio general de las últimas tres campañas de comercialización ha sido de 10.5 TM/Ha. Sin embargo, los rendimientos para la temporada 2017/18 se estimaron en 10.3 TM/Ha debido al ciclo alternativo. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Los agropecuarios y los agroindustriales se ubican en este grupo de productos que registraron un repunte en sus ventas al extranjero durante el primer cuatrimestre del año

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que las exportaciones de productos agroalimentarios presentaron un aumento del 11.68 por ciento de enero a abril de este año en comparación con el mismo lapso de 2019.

Estas exportaciones durante el primer cuatrimestre de 2020 representaron un ingreso de 14 mil 092 millones de dólares, lo que derivó en un superávit de 4 mil 843 millones de pesos. Esta cifra es superior al saldo a favor del año previo, que fue 506 millones de dólares menor. La diferencia se traduce en un incremento de 5.58 por ciento en los ingresos.

Al hacer un comparativo entre abril de 2020 y abril de 2019, también se presentó un alza en las exportaciones de estos productos: 3 mil 614 millones de dólares más, que representan un aumento del 2.7 por ciento. Este indicador se presentó pese a las condiciones que se han establecido a raíz de la pandemia de Covid-19.

El aguacate (24.77 %), tomate (13.09%) y tequila-mezcal (35.21%) son algunos de los productos que incrementaron sus ventas al extranjero, refirió la dependencia federal. GA


ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/poder-judicial-de-la-cdmx-reanuda-actividades-el-1-de-julio/

Te Recomendamos: