FGR obstaculiza fiscalización de partidos y candidatos: consejera
Carla Humphrey sostuvo que el presidente López Obrador está siendo malinformado de manera “interesada” para arremeter contra el INE
La Fiscalía General de la República (FGR) se ha convertido en un obstáculo para la fiscalización de partidos y candidatos, afirmó la consejera electoral Carla Humphrey.
“Cuando estamos tratando de detener la influencia del financiamiento ilícito, donde encontramos una constante cerrazón es en la FGR”, dijo la consejera, al asegurar que la dependencia a cargo de Alejandro Getz Manero se rehúsa a proporcionar información bajo el argumento del “secreto ministerial”.
A partir de la reforma constitucional de 2014 en materia electoral, la única autoridad facultada para fiscalizar partidos políticos y campañas es el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que los consejeros suelen recurrir a las autoridades ministeriales para rastrear el origen del dinero.
Al participar en el foro “Reflexiones sobre los síntomas políticos de la pandemia”, organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Humphrey dijo que la autoridad electoral constantemente solicita información para verificar que los recursos que llegan a los partidos y las campañas sean legales.
“Pero, claramente se nos opone ahora el secreto ministerial a la única autoridad que tiene competencia para revisar si recursos derivados de tramas de corrupción inciden o han incidido en procesos electorales”, comentó.
“Creo que son importantes las acciones jurídicas para que no se nos oponga el secreto ministerial y que se nos impida el acceso a las carpetas de investigación, donde hay muchos elementos que necesitamos” para fiscalizar los recursos que llegan a los candidatos.
Respecto a las fricciones entre el presidente López Obrador y las autoridades electorales —que se incrementaron a raíz de la decisión de retirarles las candidaturas a los morenistas Félix Salgado Macedonio, en Guerrero, y a Raúl Morón, en Michoacán; así como con las impugnaciones a los contenidos de las conferencias “mañaneras”— Carla Humphrey señaló que el mandatario está siendo sujeto de desinformación deliberada.
“El fenómeno de la desinformación, y creo que de manera interesada, también permea hacia la Presidencia de la República. Entiendo que una sola persona no puede estar enterada a fondo de todos los datos, nadie es ‘todólogo’, pero creo que esto también hace que muchos de los comentarios del Presidente no tengan la información correcta y por eso muchos de éstos son incluso de enojo”, comentó.
Y puso un ejemplo: “No sé cómo se difundió que para el tema de las ‘mañaneras’ y para que no se incluyeran temas de injerencia en el proceso electoral, nosotros emitimos una medida cautelar que incluía una medida de apremio que consistía en un arresto por 36 horas. ¡Jamás emitimos ese oficio! ¡Nunca! Obviamente fue una información falsa”.
“Creo que interesadamente malinforman a distintos actores políticos y, lo digo con todo respeto, pero eso incluye al Presidente de la República”, dijo la consejera sin identificar el origen de la presunta manipulación, que también afectaría a senadores y diputados federales.
“Yo percibo un clima de desinformación interesada para polarizar los ánimos”, concluyó.