Firma Congreso convenio con Universidad Panamericana y Concamin en favor de egresados

16 de Junio de 2024

Firma Congreso convenio con Universidad Panamericana y Concamin en favor de egresados

a9bf2a1b-32eb-4d48-b9d2-836fadbb6248

Representantes de las tres organizaciones se congratularon del convenio que se terminó de pactar este día en la Cámara de Diputados

Con el fin de tejer alianzas de colaboración se realizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro una firma de convenio entre la Cámara de Diputados, la Universidad Panamericana y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Santiago García Álvarez, rector de la Universidad Panamericana, señaló la relevancia de la firma de este convenio en relación al tema de la industria y el emprendimiento.

Comentó que desde esta institución educativa comenzaron con un esfuerzo que se consolidó en un Centro de Innovación y Emprendimiento que ayuda a que se impulsen alrededor de 10 empresas creadas por universidades, lo que se ha vuelto una estrategia esencial.

“Esta relación con la Concamin puede abrir muchos frentes distintos y hacer más sólidas las iniciativas relacionadas al emprendimiento y el desarrollo industrial, mientras nos reciban en este sitio tan especial; hay un segundo aspecto que se ha vuelto una necesidad: la educación cívica”, subrayó.

Carlos Garza Galán, presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de la Concamin y vicepresidente de asuntos corporativos de Cemex, explicó que el convenio de colaboración es una de las líneas de trabajo propuestas, es decir se busca contribuir en la profesionalización integral del seguimiento parlamentario.

“Diseñamos e implementamos varios cursos y proyectos, como lo es el curso de monitoreo legislativo y cabildeo, dirigido por directores de cámara y asociaciones de la Concamin”, dijo.

En ese marco, la cementera lleva a cabo un plan denominado Futuro en Acción cuyo objetivo es construir un futuro mejor basado en diversos ejes.

Alejandro Malagón Barragán, secretario general de la Concamin, destacó que es una oportunidad de un trinomio donde se ponen las capacidades de una universidad, la operación del Legislativo y de las partes industriales, pues en su caso tienen 125 cámaras y asociaciones, que representan al 52 por ciento del empleo formal, el 40 por ciento del PIB y el 90 por ciento de las exportaciones.

Enfatizó que se trata de formar un convenio con mucha esperanza y fuerza, el cual será el primero de muchas cosas que debemos hacer. “Hay que sembrar las fortalezas en los jóvenes”, puntualizó.

Aseveró que el tema de la educación es un foco fundamental en donde se pone en el centro a las personas que requieren ser capacitadas, pues las naciones crecen cuando se les da educación.

Al evento asistieron Luis Genaro Vázquez Rodríguez, director general de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados; José Manuel Bulas, vicepresidente de la Comisión de Enlace de la Concamin; Rafael Zaga Kalach, presidente de la Comisión de Educación de la Concamin; Salvador Beltrán del Río, director de Desarrollo Institucional de la Universidad Panamericana, y Guillermo Tenorio, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Panamericana.

Te Recomendamos: