Gasto de México en educación, entre los más bajos de OCDE

17 de Junio de 2024

Gasto de México en educación, entre los más bajos de OCDE

México se ubica por debajo del gasto promedio anual que países de la OCDE realizan por estudiante, de acuerdo con un informe

Si bien México se destaca por tener algunas de las instituciones universitarias más importantes en América Latina, su inversión para estudiantes de este y otros sectores educativos es uno de los que tiene el peor desempeño entre países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De acuerdo con el informe Education at a Glance 2022 de la OCDE el gasto anual promedio por estudiante en el nivel universitario en México, ya sea licenciatura o maestría, es de 7 mil 341 dólares, que a tipo de cambio de 20.08, equivale a cerca de 147 mil 370 pesos.

Esta cifra coloca a México entre los países que destinan menos recursos por estudiante entre los 38 países miembro, que en promedio destinan 17 mil 559 dólares, es decir, aproximadamente 352 mil 470 pesos.

Sin embargo, el informe destaca que el gasto en el nivel terciario en México es más alto respecto a otros niveles educativos.

Lee también: Frena juez programa piloto del nuevo plan de estudios de la SEP

De acuerdo con datos de la OCDE, el gasto para estudiantes de nivel primario (primaria) es de 2 mil 977 dólares y para el nivel secundario (secundaria y bachillerato) es de 2 mil 890 por alumno, esto es, 59 mil 740 y 57 mil 994 pesos, respectivamente.

Sin embargo, estos niveles también se encuentran por debajo del promedio de los países de la OCDE, que es de 10 mil 722 y 11 mil 400 dólares respectivamente.

El informe de la OCDE indica que si bien todos los países que lo integran destinan una parte importante de su producción nacional a las instituciones educativas, en el caso de México la inversión también está por debajo del promedio.

UNAM

Foto: Cuartoscuro

Señala que mientras en 2019 el gasto promedio fue del 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB), en el caso de nuestro país fue del 4.6%.

México también destaca por ser uno de los países de la OCDE con la tasa más baja de educación universitaria en personas de entre 25 y 34 años, con un 27%.

Pero la organización señala que este factor varía dependiendo la región del país, pues mientras en la Ciudad de México el porcentaje de personas de entre 25 y 34 años con educación universitaria llega al 30%; en Chiapas apenas llega a un 12%.

ES DE INTERÉS |

Presupuesto de 2023 plantea descobijar la infraestructura educativa

SEP impugnará vuelta de las Escuelas de Tiempo Completo

Analizarán SEP y SNTE demandas del magisterio

Te Recomendamos: