"INE cuesta más que en otros países", dice AMLO, pero...

16 de Junio de 2024

“INE cuesta más que en otros países”, dice AMLO, pero...

4 Promo 858 INE cuesta más que en otros países, dice AMLO, pero...
Foto: INE

Aunque hacen funciones similares, las tareas del INE incluyen los costos de credencialización, así como la capacitación de ciudadanos, mecanismos que otras instituciones no realizan

El organismo autónomo electoral pretende que se le asigne un presupuesto de 23 mil 757 millones de pesos para las elecciones de 2024, lo que debe ser aprobado por el Congreso de la Unión para el próximo ejercicio fiscal que tendrá las elecciones más grandes de la historia en las 32 entidades del país.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió que el órgano electoral cuesta por persona más de tres veces en México que lo que se asigna en otras naciones como Colombia o Bolivia, o más de cuatro veces frente a Uruguay y Honduras, pero no consideró las tareas que realizan en particular cada uno de estos órganos para hacer comparable la medición.

El gobierno Federal llevó a dólares el gasto que ejercen las instituciones electorales de 14 países y lo dividió entre el número de habitantes, donde la más onerosa es la de Estados Unidos con 23.8 dólares per cápita, y más abajo, México, con 9.07 dólares, cifra que supera a los cuatro dólares de Brasil o a los 2.7 dólares de Colombia. El total de los requerimientos del INE, comparado con cualquier otro organismo de los 14 países que exhibió, es el más caro solo por debajo de Estados Unidos a simple vista.

TE PUEDE INTERESAR: INE responde a AMLO: incremento a presupuesto ya es “austero”

Al igual que el resto de los organismos con los que lo comparó el mandatario mexicano, el INE tiene la responsabilidad de organizar elecciones del Congreso, gobernadores y presidente, pero lo que hace además, es la credencialización constante de nuevos votantes, reemplazo o reposición de la misma, además de que en cada elección debe aplicar un plan de capacitación a los ciudadanos que estarán en las casillas cuidando los votos, lo que justifica un presupuesto más oneroso comparado con otros países.

Según las cifras gubernamentales, el INE este año costó mil 180.3 millones de dólares, por lo que superó en un 37.4 % al instituto de Brasil, y aunque nominalmente es un mayor monto, las tareas también lo son e incrementan el presupuesto.

SIGUE LEYENDO:

https://www.ejecentral.com.mx/ine-pide-mas-de-23-mil-millones-de-pesos-para-elecciones-de-2024/

Te Recomendamos: