INEGI pagó al crimen organizado para poder levantar encuestas

31 de Mayo de 2024

INEGI pagó al crimen organizado para poder levantar encuestas

Censo Población y Vivienda 2020

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2020.- Julio Santaella, presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, encabezó el arranque del Censo de Población y Vivienda 2020, en el que presentaron el uniforme y la encuesta que se realizará a los pobladores en sus domicilios. El acto se realizó en calle Rumania, colonia Portales. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2020.- Julio Santaella, presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, encabezó el arranque del Censo de Población y Vivienda 2020, en el que presentaron el uniforme y la encuesta que se realizará a los pobladores en sus domicilios. El acto se realizó en calle Rumania, colonia Portales. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Reconoce el INEGI que tuvo que pagar “derecho de piso” para que el crimen organizado liberara a uno de sus trabajadores secuestrado

En reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la directora adjunta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Susana Pérez Cadena, confirmó que tuvieron que pagar “derecho de piso” al crimen organizado para poder levantar un censo en 2022.

Pérez Cadena informó a los diputados que durante el Censo Agropecuario 2022 se enfrentaron a una serie de “tropiezos” para poder acceder a zonas del país controladas por la delincuencia.

“Hay muy diversas estrategias, desde en algunos casos pagar para entrar, pagar a lo mejor cifras pequeñas, pero pagar para entrar, hasta contratar a personal de la zona que conozca muy bien a la gente de la localidad”, enfatizó.

La directora adjunta del INEGI precisó que durante el primer día del censo un trabajador del instituto fue secuestrado por varios días: “pero después de eso (del pago) ya no tuvimos más, la verdad es que la experiencia del INEGI nos salva de mucho de eso”.

PUEDE LEER: Reporta Inegi 88 homicidios diarios en promedio en 2022

https://www.ejecentral.com.mx/la-dea-estima-fuerza-de-carteles-mexicanos-en-45-mil-elementos/

Agregó que para levantar el Censo Agropecuario –que no se realizaba desde 2007– el principal reto que enfrentaron fue la inseguridad, misma que se acentúa y es más evidente en las zonas rurales del país.

Respecto a los resultados del censo, Pérez Cadena informó a los diputados que el sector agropecuario enfrenta serios problemas ante el alto costo de los insumos y servicios en sus localidades.

Sin embargo, precisó que el 21 por ciento de las dificultades halladas por el INEGI tienen que ver con la inseguridad; el 27.6 tienen que ver con la falta de fertilidad del suelo; mientras el 36.9 se relacionan con factores biológicos.

A esto sesuma que uno de cada tres productores del campo tienen más de 65 años, lo que deja al sector con un nulo cambio generacional. EJ

SIGUE LEYENDO

Encuesta de Inegi: Hogares gastan 31% más en salud que en 2018

Viven 70% con miedo debido a la inseguridad: INEGI

Te Recomendamos: