Inflación y seguridad frenan recuperación turística en México

17 de Junio de 2024

Inflación y seguridad frenan recuperación turística en México

8_Dossier611_VacacionesTurimos

El levantamiento de restricciones sanitarias en el país podría desatar una oleada de viajes nacionales en los próximos meses, especialmente entre las generaciones más jóvenes

Aunque las condiciones sanitarias han mejorado durante los últimos meses en México, el sector turístico no ha logrado recuperar los niveles de ingresos previos a la pandemia, así lo demuestra la última encuesta del Centro de Investigación y Competitividad Turística (CICOTUR) de la Universidad Anáhuac y AeroMéxico.

La última actualización del reporte “Percepciones y actitudes de los viajeros mexicanos en tiempos pos-Covid” también revela que el turismo interno es la principal fuente de reactivación de estas industrias, con un gasto que ronda los 2.7 billones de pesos, una cifra que corresponde al 76.6% de todos los ingresos de este sector.

El reporte señala que el turismo nacional se ve limitado por la falta de recursos económicos de la mayoría de los habitantes del país; los datos del CICOTUR muestran que el 75% de los gastos que se hacen en este sector dependen de personas que pertenecen a los tres niveles de recursos más altos en el país.

La falta de distribución en este tipo de gasto representa una de las condiciones de inequidad más marcadas en el país ya que una parte importante de la población no puede viajar por placer.

Estos datos demuestran que más del 70% de los turistas nacionales necesita entre uno o más meses para planear un viaje importante, y que la mayoría ha dejado a un lado los servicios intermediarios para hacer tratos directos con diferentes proveedores.

Algunos de los factores que han acelerados los viajes en los primeros meses de este año son las visitas familiares, el deseo de escapar del encierro de la pandemia, la lealtad a ciertas marcas de esta industria y el nomadismo digital, una tendencia cada vez más popular entre los adultos jóvenes.

En cuanto a las preferencias de los turistas por su grupo de edad, la encuesta no revela grandes diferencias en temas generales pero si lo hace en algunos rubros vitales para este sector; por ejemplo, la generación centennial considera más importante tener buena conexión a internet que la seguridad del destino que visitan, mientras que para el resto de los grupos este factor solo está por debajo de la higiene.

De acuerdo a esta encuesta la edad también influye en los compañeros de viaje, y es que a pesar de que los mexicanos viajamos usualmente en familia, las personas que nacieron entre 1945 y 1964 lo hacen más con sus parejas, mientras que la generación millennial prefiere a sus amigos.

SIGUE LEYENDO:

Urge análisis profundo sobre turismo en México

México recuperará a finales de 2022 niveles prepandémicos de turismo

Te Recomendamos: