Integrar a las FFAA al Conahcyt le da una visión humanista: Álvarez-Buylla

7 de Junio de 2024

Integrar a las FFAA al Conahcyt le da una visión humanista: Álvarez-Buylla

María Elena Álvarez Buylla, directora del Conacyt, durante la conferencia para dar informes sobre el virus COVID-19 en México.

CIUDAD DE MÉXICO, 23ABRIL2020.- Hugo López-Gatell Ramiréz, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en la Secretaría de Salud de México; José Luis Alomía Zegarra, director general de epidemiología; María Elena Álvarez Buylla, directora del Conacyt, encabezaron a conferencia para dar informes sobre el virus COVID-19 en México. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia/Andrea Murcia

Foto: Cuartoscuro

Justifica Álvarez-Buylla presencia de la Sedena y Semar en la junta de gobierno del Conahcyt; "es humanismo", no proyectos bélicos, dice

En defensa de la Ley de Ciencia y Tecnología que modificó el nombre del Conacyt, su directora María Elena Álvarez-Buylla afirmó que al agregarle la letra “h”, lo convierte en una institución humanista.

El ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) incorporará el quehacer “humanístico como eje fundamental de las políticas públicas del sector”, indicó Álvarez-Buylla.

Además de la “desaparición” del Conacyt, que en realidad se trató de modificaciones en su nombre, las protestas de académicos y científicos se centraron en la incorporación de las Fuerzas Armadas en su junta de gobierno.

https://twitter.com/ElenaBuylla/status/1656834883485077506?s=20

PUEDES LEER: “Si no sabes, yo te explico”: Creel acepta crear iniciativa junto a AMLO

Así, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) tendrán participación en el Conahcyt; y en respuesta a las críticas, Álvarez-Buylla explicó lo siguiente:

Según la directora del Conahcyt, existe desinformación y mala interpretación en el tema; afirmó que al ser México un país en paz, sus Fuerzas Armadas se dedican a labores civiles y a atender emergencias.

“Ambas secretarías desarrollan una gran cantidad de proyectos de humanismo, ciencia y tecnología que nada tienen que ver con fines bélicos, sino más bien con una visión humanística”.

Tecnología, medio ambiente, infraestructura, comunicaciones y energía, son solo algunos de los sectores que enlistó la directora del Conahcyt para justificar la cercanía, colaboración e introducción de las Fuerzas Armadas en su junta de gobierno.

Añadió que la llamada Ley de Ciencias garantiza el apoyo para becas, investigaciones, posgrados y libertad de cátedra a todas las personas.

SIGUE LEYENDO

La Ley “Conahcyt”, contra el derecho humano a la ciencia: Colegio Dr. Mora

Adelantan que Conacyt modificará su nombre a Conahcyt

Conacyt protege ‘el bien común’, no el de unos cuantos: Álvarez Buylla

Te Recomendamos: