Inversionistas suben un 18% las apuestas a favor del peso

30 de Mayo de 2024

Inversionistas suben un 18% las apuestas a favor del peso

b0c87a78-8f22-42d0-b734-a4083d597f3e

El tipo de cambio llegó a los 17.03, pero rebotó por declaraciones de subgobernador de Banxico

La resiliencia de la moneda mexicana está atrayendo a más inversionistas interesados en sacar beneficios del mercado cambiario. De acuerdo con el reporte de posiciones especulativas en el mercado de Chicago, el número de contratos a favor del peso se disparó un 18.3% en la última semana, es decir, se elevó de 36.7 mil a 43.4 mil contratos. Cada contrato equivale a 500 mil pesos, lo que significa una liquidez para la divisa azteca de 21 mil 700 millones de pesos.

El tipo de cambio mexicano, este lunes, bajó hasta los 17.0335 pesos por dólar, su mejor nivel en más de dos meses y todo apuntaba a que rompería el piso de las 17 unidades, pero declaraciones de Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, le dieron un revés a la cotización del billete verde que lo envió hasta las 17.2107 unidades.

En un programa de Imagen Radio, Heath reveló que entre febrero y marzo se puede dar un ajuste en las tasas de interés sí la inflación sigue descendiendo, declaración que afectó al mercado cambiario, ya que esto reduciría el diferencial de tasas entre las de Estados Unidos contra las de México, lo que disminuiría el atractivo de invertir en deuda mexicana y esto significa menos dólares para la economía del país y por consecuencia, un debilitamiento para la moneda mexicana.

PUEDES LEER: Petróleo cae; peso oscila

Sin embargo, el reporte semanal del mercado de Chicago reveló que hay confianza en la moneda azteca, ya que los inversores ven en los fundamentales del peso una línea que continúa incrementándose, como son las remesas, las exportaciones, la inversión extranjera directa (IED) y la de cartera lo que la hace más resiliente ante embates externos o decisiones de política monetaria.

Esta es la segunda semana en que las apuestas a favor del peso se incrementan de manera consecutiva, una buena señal de la salud de la economía mexicana que avanza más de lo previsto.

El peso fuerte revela que las condiciones de la economía mexicana y su correlación con el mercado estadounidense, que también se expande en contra de los pronósticos de los analistas que preveían una recesión en el segundo o tercer trimestre de este año como parte de los colaterales ante el combate inflacionario que ha sido agresivo por parte de la Reserva Federal con tasas de interés más altas para sacar las presiones en los precios de las mercancías; sin embargo, ese pronóstico se ha difuminado ante un mercado que sigue creciendo por un mayor gasto y mayores ingresos de las familias estadounidenses.

Aunque pareciera que la apreciación del peso pega en las exportaciones, que de manera directa sí es verdad, ya que reciben menos pesos por cada dólar por lo que venden en el exterior, no obstante, también es cierto que los insumos para producir también tienen el efecto de una disminución y eso ayuda a compensar y dar fuerza al peso mexicano y no dañar a las exportadoras.

SIGUE LEYENDO |

Peso liga segunda semana de apreciación y dólar baja a los 17.11

Peso cierra en su mejor nivel en ocho semanas

Te Recomendamos: