Mano de obra más cara y menos productiva en EU

17 de Junio de 2024

Mano de obra más cara y menos productiva en EU

6-Promo-799-Mano-de-obra-de-EU-más-cara-y-menos-productiva

Estos datos podrían incidir en la formación de inflación, ya que estuvieron fuera de las previsiones del mercado laboral del país

El costo de la mano de obra en Estados Unidos dio un salto más alto a lo esperado mientras que la productividad de los trabajadores decayó. Durante el primer trimestre del año, los costes laborales aumentaron a una tasa del 6.3 % anual, más alto que el 5.5 % que los economistas habían calculado para este primer periodo del año. En tanto, la eficiencia de los trabajadores disminuyó en 2.7 % en el mismo periodo, situaciones que impactarían en los precios de las mercancías y por consecuencia en la inflación.

El día de ayer, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó la tasa de interés en 25 puntos base a 5.25 %. El aumento de tasas ha obedecido a que entre más caros los créditos, menor es la demanda de bienes comprados con dinero prestado y por consecuencia se abre una válvula de escape a las presiones inflacionarias.

A pesar del comunicado que da indicios de que se acabó los aumentos de tasas, el cóctel de los costes laborales y una menor productividad podrían hacer cambiar de opinión o agregar nuevas expectativas de que las tasas no hayan llegado a su fin, aunque también dependerá del resultado de la inflación en los próximos reportes, dado que es el dato que determina el hacer del banco central estadounidense.

PUEDES LEER: Por falta de mano de obra, Puerto Rico importa jornaleros mexicanos

Los costos laborales unitarios son el resultado entre la compensación por hora y la productividad laboral. Aumentos en las remuneraciones por hora tienden a aumentar los costos laborales unitarios, mientras que mayor productividad tiende a reducirlos.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la productividad laboral en los últimos cuatro años ha sido de 1.1 %, siendo hasta ahora el ciclo con la tasa de crecimiento de la productividad históricamente más baja.

Entre 2019 y el primer trimestre de este año, los costes laborales han sido los más altos desde 2008, y se explica en parte por los grandes estímulos económicos que empujaron la inflación.

SIGUE LEYENDO |

Te Recomendamos: